Iniciativa de matrimonios temporales en Jalisco es similar a las sociedades de convivencia de Coahuila

Coahuila
/ 15 junio 2025

Enrique Velázquez propuso matrimonios temporales ante el alza del 60 por ciento en divorcios y el aumento de parejas que viven en unión libre

En la conversación pública de los jaliscienses se ha generado una nueva polémica en torno a la iniciativa de ley conocida como “matrimonios temporales”, propuesta como una alternativa para las nuevas generaciones que han optado por vivir en unión libre con sus parejas.

La figura, que aún no ha sido llevada al pleno del Congreso, contempla que las parejas que conviven en unión libre puedan contraer matrimonio por un periodo determinado, con el reconocimiento legal de todos los derechos adquiridos por ambas partes.

TE PUEDE INTERESAR: Urgen mejores condiciones para trabajadores del rescate de restos de mineros de Pasta de Conchos

Enrique Velázquez, el diputado que propuso la iniciativa, explicó que es similar a la figura jurídica conocida desde 2011 en Coahuila como “sociedades de convivencia”. Señaló que su propuesta surge en respuesta al incremento de hasta un 60 por ciento en los divorcios en Jalisco y al hecho de que muchas parejas actualmente viven sin un vínculo legal.

“Esto es para que esas parejas estén protegidas. Siempre ha habido problemas para demostrar el concubinato, por ejemplo, cuando una de las partes fallece. Esta puede ser una buena alternativa para garantizar protección tanto en derechos como en obligaciones”, explicó.

Detalló que la disolución de este tipo de matrimonio sería sencilla, ya que desde el inicio se establecerían cláusulas claras sobre la distribución de bienes y otros accesos legales, como seguridad social y vivienda.

Sobre la presentación de la iniciativa, Velázquez —quien ocupa una curul por cuarta ocasión— afirmó que el nuevo precepto ha sido bien recibido. Incluso, se han llevado a cabo foros informativos en los que han participado organizaciones como el Frente Nacional por la Familia.

“Los datos demuestran que el matrimonio para toda la vida y ‘hasta que la muerte nos separe’ ya no garantiza condiciones estables para la convivencia. Muchas personas viven en unión libre y eso limita su acceso a derechos. Esta figura puede ser útil para ellos. No se obliga a nadie a utilizarla”, subrayó.

Respecto a las críticas, principalmente de abogados que consideran que esta medida podría afectar su actividad profesional, el legislador aclaró que la intención no es generar perjuicios, sino ofrecer una alternativa opcional que puede adaptarse e incluso modificarse.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Desestiman universidades valor de generar patentes; se retrocede en innovación

La iniciativa fue presentada hace 15 días y se espera que sea discutida en el pleno del Congreso de Jalisco antes de que finalice el año.

“Vi entrevistas en la calle, y de seis personas, tres estaban en contra. Esto es solo una alternativa, incluso pueden cambiarle el nombre. Lo importante es que la gente no quede desprotegida y que su unión sea reconocida”, concluyó.

Temas



Localizaciones



COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM