¿Primera vez? 5 consejos y tips de seguridad para asistir a la marcha 8M en Saltillo

Coahuila
/ 8 marzo 2022

Asistir a una marcha, por más pacífica que sea, puede generar ciertas dudas y preguntas sobre sus “requerimientos”, por ello, te ofrecemos una guía para que tu primera marcha sea lo más segura posible.

Las marchas durante el Día Internacional de la Mujer en Saltillo han tomado fuerza desde los útimos años, puesto que levantarse en favor del feminismo llegaba a ser poco visto en la ciudad, no obstante, desde el crecimiento político y la presencia del movimiento, ahora las marchas del 8 de marzo han cobrado furor.

Ante dicho aumento, es fácil para muchas asistentes primerizas sentirse con miedo a ir solas, o bien, ir en compañía con otras primerizas que desconocen el ambiente.

Para que tu experiencia sea lo más cómoda y segura posible, ten en cuenta los siguientes consejos:

NO VAYAS SOLA

Un evento de gran magnitud estará atiborrado de gente, prensa y, al ser en un lugar como el Centro Histórico de Saltillo, podrían encontrarse todo tipo de personas, desde quienes apoyan el movimiento hasta los que buscan causar disturbio.

Es por ello que colectivos feministas recomiendan ir acompañada de amigas, colegas y familia. En caso de no tener otra opción mas que asistir por tu cuenta, únete a los contingentes que se foman dentro de las marchantes, algunos llevarán una pancarta o bandera que los identifique.

Grupos como el Frente Feminista de Saltillo lleva consigo una bandera que representa el aglomerado interseccional, la identificarás cuando veas los colores violeta, verde y rosa.

RELACIONADO: El machismo está en las calles, ¿Saltillo tiene rostro masculino?

En el contingente interseccional participan mujeres y diversidad sexual o de género.

También es recomendable permanecer dentro de las calles donde caminan las marchantes; usualmente se separan de las banquetas con un listón o cordón para mantenerse acompañandas. De hecho, dentro del mismo será posible encontar otras mujeres que ofrecen información o apoyo.

PREPARA TU BOLSA O MOCHILA

Para que no falte nada que puedas necesitar, no olvides preparar con anticipación una mochila o bolso con productos básicos, entre ellos, una botella de agua para mantenerte hidratada, cargador de celular o batería portátil, números de emergencia, algún snack si te es necesario o productos de higiene personal que consideres aptos.

Esto, con el motivo de permanecer junto a tu grupo en todo momento y evitar distracciones que podrían perjudicarte.

TE PUEDE INTERESAR: Las señales usadas por mujeres para pedir auxilio y expresarse en marchas

LLEVAR ROPA Y ZAPATOS CÓMODOS

Usualmente se pide a las asistentes que porten vestimenta negra, puesto que algunos contingentes van de luto; recuerda que tu ropa debe ser lo más cómoda posible y que los zapatos sean aptos para caminar lo suficiente; en caso de temperaturas altas, lleva una sombrilla y protégete del sol.

GUARDA Y CONSERVA OBJETOS ALUSIVOS A LA MARCHA

Después del evento, se recomienda guardar pancartas, letreros o pañuelos alusivos al movimiento feminista, por seguridad propia y de los asistentes.

Ya que la marcha y el evento toman lugar durante toda la tarde hasta entradas horas de la noche, diversos coletivos aconsejan cuidarse de cualquier disturbio o posible acoso por parte de no-simpatizantes que busquen generar discusión.

PROTÉGETE CONTRA COVID-19

Toma en cuenta tu propia salud y evítate asistir si has presentado COVID-19 en los últimos días, así como síntomas pertinentes al virus. Recuerda que a la marcha asisten muchas personas, por lo cual, cuidar tu salud es primordial.

Porta tu cubrebocas en todo momento, no sólo el pañuelo de tu preferencia.

Recuerda que seguimos en pandemia, es por eso que debes sanitizarte cada que tengas oportunidad y lo veas necesario; lleva cubrebocas por si alguien lo necesita, gel antibacterial o sprays.

RELACIONADO: ¿Ya lo intentaste? Usuarias sensibilizan sobre feminicidios con búsqueda de Google

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM