Más de mil 700 coahuilenses se registran como observadores electorales

Saltillo
/ 31 marzo 2025

A pesar de las controversias previas, el número de observadores electorales ha aumentado significativamente en comparación con el proceso electoral de 2018

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Coahuila informó que, en lo que va del proceso electoral judicial, más de mil 700 personas se han registrado para formar parte de la jornada como observadores electorales en las casillas del Estado.

En el corte reportado por la junta local en la última sesión extraordinaria de su Consejo, se dio a conocer que durante el último mes, fueron ingresadas al sistema las solicitudes de mil 597 personas interesadas en ser parte de la jornada desde la observación.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Exige familia de Pablo Jared que la FGR atraiga su caso y se investigue como desaparición forzada

Esta figura, de alguna forma, sustituye a la de representantes de partidos políticos que en las elecciones se realiza con la renovación de cargos de los otros poderes.

Los observadores electorales se encargan de documentar, levantar incidencias y pueden reportar irregularidades durante el proceso ante el órgano correspondiente.

Debido al convenio entre las autoridades, estos observadores podrán resaltar incidencias que se desarrollen tanto en la elección del Poder Judicial Federal ante el INE como en la local organizada por el Instituto Electoral de Coahuila.

De acuerdo con la junta, esta cantidad de solicitudes se suma a otras 192 que ya habían sido registradas durante el primer mes de la convocatoria, sumando así mil 789 interesados en la jornada solo en Coahuila.

Pese a que la convocatoria en general para las elecciones judiciales recibió un rechazo y controversia durante el debate de la reforma, en comparación con 2018, una de las elecciones más grandes del país, este cúmulo de observadores electorales se ha visto duplicado, pues en aquél entonces, días antes de la jornada, se habían registrado apenas 743 personas, destacándose como un número histórico en la participación ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC organizará Congreso ‘Escuela para padres’, para fortalecer la comunicación familiar

Según la información presentada por la vocalía de organización electoral de la junta local del INE, estas solicitudes fueron presentadas en todos los distritos del Estado, tanto a través de medios virtuales como de forma presencial en las instalaciones del INE.

Del total de las solicitudes, hasta la fecha han sido aprobadas un total de 409 personas, a quienes el Instituto deberá capacitar para el desempeño de sus actividades el siguiente 1 de junio.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM