Publicará la Facultad de Economía de la UAdeC resultados de su XX Semana de Economía

Saltillo
/ 11 abril 2025

La información podrán aplicarse en proyectos académicos, empresariales y de gobierno, y servirán como base para decisiones estratégicas

Por primera vez desde que se estableció en 2003, la XX Semana de Economía, que este viernes concluye en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dará a conocer al público en general las conclusiones del evento.

Organizadas por estudiantes y docentes, las actividades programadas desde el pasado lunes en el Campus Saltillo podrán consultarse en los diferentes canales de divulgación de la institución, tanto impresos como digitales.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran cinco tractocamiones cargados con huachicol, en Hidalgo, Coahuila

Jonathan Flores Pérez, director de la institución, agregó que dichas actividades, desarrolladas por un comité organizador a lo largo de la semana, no solo son de carácter académico, sino también cultural, pero todas ellas de interés general.

Explicó que, al considerarse que los estudios e información derivada de la XX Semana de Economía pueden utilizarse como base para proyectos académicos, empresariales y gubernamentales, incluso en la toma de decisiones, se decidió hacerlos extensivos a la comunidad.

$!Por primera vez, los resultados del evento serán difundidos al público general.

Destacó que al evento han concurrido egresados, lo mismo que expertos externos, para encabezar o participar de las conferencias, talleres y conversatorios agendados. “Por eso se considera muy importante cada actividad del programa”, mencionó.

Por su parte, el secretario académico de la Facultad, Felipe de Jesús García Alvarado, dio a conocer que, entre 1972 y 2025, han egresado del plantel alrededor de 800 profesionistas.

El plan de desarrollo de la institución “nace de sus áreas de oportunidad, como es la de hacer énfasis en la vinculación, que, a su vez, ha dado pie al establecimiento de diversas estrategias, como es precisamente este encuentro”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Gabriela Valencia como magistrada del Tribunal Electoral de Coahuila (video)

Bajo el lema “México en la economía global: adaptaciones, riesgos y oportunidades”, la agenda semanal comprendió, entre sus actividades académicas: simposios, talleres, conversatorios y conferencias.

En estos se abordaron temas relacionados con el nearshoring, macroeconomía, finanzas, inversión, innovación, emprendimiento, guerra comercial, aranceles, perspectivas económicas, finanzas personales e inteligencia artificial.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM