Vinculan a proceso a ligados a NL Technologies por presunto fraude a funcionario

Coahuila
/ 13 septiembre 2023

Carlos N y Jorge N habrían pedido 3.5 millones de pesos a Miguel Ángel para rescatar proyectos de alumbrado en municipios de Coahuila

Una jueza vinculó a proceso a las dos personas -vinculadas con la empresa NL Technologies- que fueron acusadas de fraude a raíz de una denuncia presentada por Miguel N, quien los acusó de invitarlo a una inversión con la que pretendían rescatar proyectos de alumbrado público en municipios de Coahuila.

Tras la detención de Carlos N y Jorge N, este miércoles se llevó a cabo la audiencia de vinculación de proceso, en la que el Ministerio Público presentó los primeros datos de prueba, con lo que se conocieron los detalles de la acusación de fraude que dio origen al proceso.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a hombres en Nuevo León por presunta estafa a saltillenses; los ingresan al Centro Penitenciario de Saltillo

La denuncia establece que en marzo de este año, Miguel, quien se desempeña como servidor público, sostuvo un encuentro con Jorge Alberto N, de la empresa NL Technologies, en un café de Saltillo, donde se platicó sobre un proyecto para inyectar una inversión a NL Technologies para solventar un proyecto de servicio de alumbrado público que se pactó con el municipio de Francisco I. Madero hace 3 años, en un contrato por 19 millones de pesos.

De acuerdo con la narración de la denuncia, Miguel habría entregado a través de una serie de depósitos un monto total de 3.5 millones de pesos que, le habrían prometido, le dejarían un 30 por ciento de ganancias; sin embargo, más tarde, tanto él como su madre, se percataron de que había irregularidades en el trato y que el pago nunca fue cumplido como se había estipulado.

Entre algunas de las irregularidades que después investigó el Ministerio Público de forma parcial, es que Jorge Alberto firmó ante un notario público una promesa de deuda, en la que se estableció una serie de garantías con las que él y su socio Carlos Manuel argumentaban que el pago se podría solventar, pues la liquidez regresaría a la empresa con otros supuestos contratos de luminarias con municipios de Coahuila.

Uno de ellos, que según la víctima fue expuesta por los representantes de la empresa, era una supuesta licitación con el Ayuntamiento de San Pedro de las Colonias; sin embargo, dicha licitación no existió según la consulta realizada por el órgano procurador.

Durante la audiencia, la defensa de Carlos Manuel, quien es representante de la empresa según el Registro Público del Comercio, argumentó que en ningún momento la víctima había sostenido un contacto directo con su representado, quien aparentemente sólo había hablado con él a través de una llamada telefónica que en ese momento había realizado Jorge Alberto, lo cual no podía tomarse como una prueba fehaciente para involucrarlo.

Además, resaltó que los montos de la inversión no podían probar haber sido depositados a una cuenta a su nombre, sino que fueron depositados a un tercero.

HABLA UNO DE LOS IMPUTADOS

Con este argumento, la defensa de Carlos Manuel sacó de la jugada la teoría de que Jorge Manuel también es inocente, o que por lo menos no habría desarrollado la negociación con Miguel, por lo cual este imputado decidió hacer uso de la palabra ante la jueza.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El tiempo nos está dando la razón’: analiza Ramos Arizpe sumarse a denuncias por fraude contra NL Technologies

“Carlos Manuel me preguntó que si conocía inversionistas en Saltillo para echar a andar el proyecto que ya tenía tres años parado en Francisco I Madero. Yo le dije que sí. Todo lo hice por órden de él y para cobrar lo que me correspondía”, expresó Jorge Alberto en la audiencia

Este último dicho, fue tomado por la jueza, quien concluyó que en estos casos, no se puede tomar en cuenta únicamente la participación directa del señalado Carlos Manuel para desechar la teoría del caso donde se le señala como activo de la empresa.

Al respecto, la defensa hizo una severa crítica a la investigación del Ministerio Público, pues aseveró que para comprobar que Carlos Manuel había estado al teléfono, necesitaban una serie de pruebas periciales que lo comprobaran.

“Consideramos que es una investigación pobre, con falta de ética y no eficaz para que se dicte el auto de vinculación a proceso”, dijo la abogada particular de Carlos Manuel.

Sobre el tema, la jueza de control hizo un análisis estableciendo que había indicios que infieren que Carlos Manuel y Jorge Alberto sí podrían haber participado en los hechos como los manifestó la víctima y por ello, la investigación debía continuar a una etapa complementaria.

La jueza decidió vincular a proceso a los dos imputados y estableció un plazo de seis meses para la investigación complementaria del caso.

Al menos durante ese periodo permanecerán recluidos, toda vez que la jueza también dictó como medida cautelar la prisión preventiva, luego de que los imputados no pudieran comprobar que no se extraerán de la justicia.

¿QUIÉNES SON LOS IMPUTADOS?

Carlos Manuel N y Jorge N están vinculados a la compañía NL Technologies, que acumula una serie de denuncias de municipios de Coahuila y otros estados del país por irregularidades en el servicio de alumbrado público.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM