¿Qué son los ‘vampiros eléctricos’ y cómo evitar que disparen tu recibo de luz? Profeco emite recomendaciones

Información
/ 23 junio 2025

La Profeco advierte a los consumidores sobre los ‘vampiros eléctricos’, una de las principales causas de recibos de luz más caros

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las y los consumidores para fomentar un uso responsable, eficiente y sustentable de la electricidad en los hogares. Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revela cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen.

El objetivo es ayudar a la ciudadanía a ahorrar energía y, con ello, reducir tanto el gasto en el recibo de luz como el impacto ambiental, a través de prácticas cotidianas enfocadas especialmente en los llamados “vampiros eléctricos”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En riesgo de quedarte sin luz? Razones por las que la CFE puede suspender el servicio

¿QUÉ SON LOS VAMPIROS ELÉCTRICOS? ESTO DICE PROFECO

Se les denomina de esta forma a los aparatos electrónicos que, aunque estén apagados, siguen conectados al enchufe y consumen electricidad. Entre los más comunes se encuentran la televisión, cargadores de celulares, microondas y computadoras. De acuerdo con la Profeco, estos dispositivos pueden representar entre el 5% y el 10% del consumo total de energía eléctrica de un hogar.

Este consumo pasivo se debe a que muchos aparatos permanecen en modo de espera (stand-by), listos para ser usados sin necesidad de encenderse desde cero. Si bien esta característica puede resultar conveniente, también incrementa la demanda energética de manera constante y poco visible.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA EVITAR QUE LOS ‘VAMPIROS ELÉCTRICO’ CONSUMAN ENERGÍA DE TU HOGAR?

La Profeco sugiere desconectar los aparatos eléctricos que no estén en uso y apagar las luces de las habitaciones vacías, como primeras medidas básicas. También se recomienda aprovechar la luz solar al máximo, tanto en interiores como con la instalación de lámparas solares en exteriores.

Otra medida eficaz es el uso de focos LED, los cuales consumen entre 50% y 80% menos electricidad que los focos incandescentes tradicionales. Además, mantener limpios los focos y lámparas ayuda a conservar una iluminación óptima sin necesidad de aumentar la potencia.

Pintar las paredes de blanco o tonos claros también contribuye a una mejor distribución de la luz natural en el interior del hogar, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial durante el día.

La Profeco recomienda revisar periódicamente la instalación eléctrica para detectar posibles fugas de energía. Una forma sencilla de hacerlo es apagar todas las luces y desconectar los aparatos, y observar si el disco del medidor sigue girando, lo que indicaría una fuga.

En el caso del refrigerador, se sugiere colocarlo en un lugar ventilado y alejado de fuentes de calor, así como evitar abrirlo innecesariamente y no introducir alimentos calientes. Estas prácticas ayudan a mantener su eficiencia sin que el compresor trabaje en exceso.

Respecto al uso de la plancha, es aconsejable aprovechar una sola sesión para planchar varias prendas, comenzando con las que requieren mayor temperatura, y desconectarla antes de terminar para utilizar el calor remanente. La lavadora también debe emplearse en cargas completas para optimizar su funcionamiento.

Sobre la secadora de ropa, la recomendación es utilizarla solo en caso de no contar con espacio para tender, ya que es uno de los aparatos que más energía consume. En cuanto a aparatos como el aire acondicionado, se insiste en la importancia de limpiar los ductos y cambiar los filtros regularmente para evitar el sobreesfuerzo del equipo.

$!¿Qué son los ‘vampiros eléctricos’ y cómo evitar que disparen tu recibo de luz? Profeco emite recomendaciones

CUIDADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EN EL USO DE ELECTRODOMÉSTICOS

La Profeco enfatiza la importancia de revisar la etiqueta amarilla de eficiencia energética que acompaña a todos los electrodomésticos nuevos. En esta etiqueta se indica el consumo estimado de energía del aparato, lo que permite comparar modelos y elegir el que mejor se adapte a las necesidades del hogar con el menor impacto posible en la factura eléctrica.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Profeco alerta a compradores de botas impermeables defectuosas de The North Face

¿CUÁLES SON LOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE MÁS CONSUMEN ENERGÍA EN EL HOGAR?

Diversas fuentes, incluyendo a la Profeco, señalan que los aparatos que más electricidad consumen son aquellos que generan calor o frío, o bien, aquellos que se utilizan de manera continua. Los principales son:

- Aire acondicionado y calefacción, que pueden representar hasta el 30% del consumo total.

- Calentadores de agua eléctricos, que requieren mucha energía para mantener una temperatura constante.

- Refrigeradores y congeladores, por su funcionamiento ininterrumpido.

- Secadoras de ropa, cuyo consumo por ciclo puede alcanzar entre 2 y 4 kWh.

- Estufas eléctricas, hornos y vitrocerámicas, de alta demanda energética durante su uso.

Otros dispositivos como lavadoras, televisores, consolas de videojuegos, microondas, planchas, calentadores portátiles y secadoras de cabello también implican un consumo considerable si se usan de manera prolongada o frecuente.

El modo stand-by o de reposo, en el que permanecen muchos aparatos eléctricos “apagados pero conectados”, puede representar hasta un 12% del total de la factura eléctrica mensual, según estimaciones. Por ello, la Profeco insiste en la desconexión total de los dispositivos que no estén en uso, para eliminar el llamado consumo vampiro o fantasma.

La Profeco concluye que, más allá de la tecnología, el cambio de hábitos en el hogar es fundamental para lograr un consumo eléctrico eficiente. Estas acciones no solo permiten ahorrar dinero, sino también contribuyen a la protección del medio ambiente, al reducir la huella de carbono generada por el consumo energético doméstico.

Temas


CFE

Localizaciones



COMENTARIOS

Selección de los editores