Ya viene el huracán “Erick”: ¿qué significa cada categoría?

COMPARTIR
¿Cuáles son los parámetros y factores que catalogan la evolución de un fenómeno meteorológico?
Este miércoles, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó la intensificación del primer huracán de la temporada 2025, denominado “Erick”.
La clasificación fue determinada por el Avión Cazahuracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que ubicó al sistema tropical en la categoría 2, conforme a la escala Saffir-Simpson.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Erick ya es huracán!... se intensifica a categoría 1 y amenaza a Guerrero, Oaxaca y Chiapas con lluvias torrenciales
La evolución del sistema ha sido monitoreada durante las últimas 48 horas, observándose un aumento sostenido en la velocidad de los vientos.
Erick mantiene un desplazamiento hacia el noroeste con tendencia a acercarse a zonas costeras del sur de México, donde se prevé que comience a impactar a partir de la noche de este miércoles y durante el transcurso del jueves.
Según el informe técnico emitido por el NHC, las condiciones atmosféricas asociadas con este huracán podrían generar vientos con fuerza considerable, oleaje elevado e inundaciones súbitas en comunidades costeras; por lo que exhortan a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales.
La fuerza de un huracán es determinada a través de la escala Saffir-Simpson, la cual permite a los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional y del Centro Nacional de Huracanes establecer proyecciones sobre los efectos potenciales de cada sistema tropical.
Esta herramienta técnica, desarrollada en 1969 por el ingeniero Herbert Saffir y el entonces director del NHC, Robert Simpson, sigue vigente como estándar internacional.
Los sistemas tropicales clasificados como huracanes se agrupan en cinco categorías, como se detalla a continuación:
Categoría 1: Vientos sostenidos entre 119 y 153 km/h.
Categoría 2: Vientos sostenidos entre 154 y 177 km/h.
Categoría 3: Vientos sostenidos entre 178 y 208 km/h.
Categoría 4: Vientos sostenidos entre 209 y 251 km/h.
Categoría 5: Vientos sostenidos a partir de 252 km/h.
Cada categoría representa un nivel de impacto distinto.
Un huracán de categoría 1, por ejemplo, puede derribar vegetación ligera y ocasionar interrupciones menores.
En cambio, un fenómeno de categoría 2, como Erick, puede provocar daños relevantes en estructuras urbanas, cierres temporales de vías de comunicación, caída de árboles y anegamiento en zonas bajas.
Cuando un sistema alcanza la categoría 3, se considera un huracán de gran intensidad. A este nivel, los efectos incluyen inundaciones costeras más severas, colapso de tejados no reforzados y riesgo elevado para edificaciones expuestas.
TE PUEDE INTERESAR: Tormenta Tropical ‘Erick’ podría llegar a la categoría 3 como huracán, antes de tocar tierra
En las categorías 4 y 5, el escenario se agrava, con posibilidades de destrucción total en sectores vulnerables y pérdida prolongada de servicios básicos.