Aumenta 338% el número de cadáveres que no fueron identificados en Semefos

COMPARTIR
Coahuila concentró el 72 por ciento de los cadáveres y restos almacenados
Ha reportado el Inegi que el número de cadáveres y restos humanos que fueron llevados a los Servicios Médico Forenses (Semefos) del país y no fueron identificados pasaron de 11 mil 193 en 2021 a 49 mil 5 en 2022, con un aumento de 338%.
El informe que se presentó ha indicado que los Semefos recibieron 130 mil 470 cadáveres y restos humanos, osamentas, fragmentos, piezas óseas y otros, durante el año pasado, 41% más que en 2021.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención padres de familia! Coahuila anuncia reimpresión de libros de texto pasados, con inversión de 72 mdp
De acuerdo con la proporción de los que no fueron identificados en 2022 fue de 38%, por 13% en el año previo.
De acuerdo con el informe, en 2022 se almacenaron 53 mil 347 cadáveres y restos humanos, de los cuales 87.6 por ciento no se identificó y 1.5 estaba pendiente de identificar.
Del total, 75.3 por ciento se almacenó en centros de resguardo forense u homólogos; 23.9 en anfiteatros y 0.8 en laboratorios.
Coahuila concentró el 72 por ciento de los cadáveres y restos almacenados.
“Del total de Coahuila (38 mil 362), 38 mil 329 corresponden a piezas óseas recibidas en 2022 por la institución responsable de la función de servicios periciales y/ o servicio médico forense adscrita a la administración pública”, apuntó el Inegi.
Al cierre de 2022 se registraron 222 anfiteatros en operación en el país, 70 de ellos en Estado de México, Veracruz y Tabasco.
En cuanto al equipamiento, 184 tenían cámaras de frío y 53 osteotecas.
A nivel nacional, se reportaron 9,298 espacios físicos individuales para almacenamiento de cadáveres y restos humanos, 32.3 por ciento correspondieron a Guanajuato.