Celebra Gómez Urrutia investigación a mina de Larrea

COMPARTIR
TEMAS
El senador afirma que viene la justicia para los trabajadores mineros
CDMX.- El senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, consideró que es un “gran triunfo” para el sindicato minero que Estados Unidos exija al gobierno mexicano que como parte del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC se revise la situación de los trabajadores de la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas.
El complejo minero, propiedad de Germán Larrea, dueño de Grupo México, ha violado de forma impune su derecho a huelga y la libre asociación, afirmó el legislador y líder sindical.
TE PUEDE INTERESAR: Si incumplen reglas, ‘corcholatas’ se quedarían sin registro
“La justicia vendrá de fuera, porque los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto estuvieron del lado de la empresa y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre se ha caracterizado por respetar los derechos gremiales, la Secretaría del Trabajo poco hizo”, señaló el senador.
El dirigente nacional del sindicato minero consideró que con estas acciones se abre la puerta para resolver la huelga que mantienen los trabajadores de esa mina desde hace 16 años.
“Es una condena a Larrea y una petición al gobierno mexicano de que resuelva la situación de los mineros, ya que en 16 años han padecido todo tipo de tropelías, entre ellas ser desalojados por la fuerza pública y sustituidos por esquiroles que durante un buen tiempo hicieron producir la mina”, mencionó.
“Confiamos en que el gobierno mexicano atenderá oportunamente esta solicitud para que finalmente Germán Larrea se someta a las leyes y deje de pisotear los derechos de los trabajadores”, añadió el líder sindical.
TE PUEDE INTERESAR: Justifica Ana Guevara falta de apoyo a nadadoras: ‘no puedo tener sentimentalismos’
Por su parte, el representante legal del sindicato minero, Nahir Velasco, señaló que gracias al acompañamiento de United Steelworkers, pudo plantearse la queja ante las autoridades laborales de los países que integran el T-MEC, mismos que admitieron la queja y resolvieron pedir cuentas al empresario de Grupo México.
Consideró que al ser admitida es muestra de que existen elementos suficientes para probar que se violó el derecho de huelga el de asociación y de libertad sindical de los trabajadores de la mina.