Hamás exhibe los cuerpos de cuatro israelíes, incluidos dos niños en una exhibición inquietante

Internacional
/ 20 febrero 2025

En el desgarrador intercambio, el grupo terrorista entregó los cuerpos de Kfir Bibas, junto con los de su hermano Ariel, quien fue secuestrado cuando tenía solo 4 años, su madre Shiri, de 33 años, y Oded Lifshitz, de 84.

Hamás liberó el jueves por la mañana los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, incluido el cautivo más joven en Gaza, que fue secuestrado cuando tenía apenas 9 meses.

En el desgarrador intercambio, el grupo terrorista entregó los cuerpos de Kfir Bibas, junto con los de su hermano Ariel, quien fue secuestrado cuando tenía solo 4 años, su madre Shiri, de 33 años, y Oded Lifshitz, de 84.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se sabe sobre la operación militar para custodiar migrantes en Guantánamo?

Los cuerpos de la familia Bibas ( cuyo vídeo del secuestro se convirtió en un símbolo de los horrores del 7 de octubre) y de Lifshitz serán trasladados a Israel, donde se celebrará un funeral para ellos.

Los cuatro ataúdes que contenían a las víctimas fueron exhibidos en el escenario frente a un inquietante mural que representaba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ensangrentado y con colmillos, de pie sobre fotografías de la familia Bibas y Lifshiftz, junto a una inscripción propagandística.

Junto a los ataúdes había dos misiles con un texto en inglés que decía: “Fueron asesinados por bombas estadounidenses”.

Terroristas armados de Hamas y palestinos se congregaron en la zona de la ciudad de Khan Younis, al sur de Gaza, para observar el traslado de las víctimas.

Cada ataúd negro llevaba una foto de una víctima y de Netanyahu junto con un mensaje de propaganda.

Cuatro terroristas de Hamás llevaron a cada víctima a un vehículo de la Cruz Roja que los esperaba, donde los trabajadores colocaron una sábana blanca sobre los ataúdes antes de colocarlos en la parte trasera.

Shiri Bibas fue la primera, seguida por sus hijos, Kfir y Ariel.

Lifshitz fue la última víctima trasladada a los camiones.

El intercambio terminó cuando los cinco vehículos de la Cruz Roja abandonaron la zona de intercambio en Khan Younis poco antes de las 10 de la mañana del jueves.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron a The Post que los cuerpos fueron entregados a representantes de las FDI y de la Agencia de Seguridad Israelí en Gaza.

“Agonía. Dolor. No hay palabras”, escribió el presidente israelí Isaac Herzog en X. “Nuestros corazones –los corazones de una nación entera– están hechos trizas”.

“En nombre del Estado de Israel, inclino mi cabeza y pido perdón. Perdón por no protegerlos en ese día terrible. Perdón por no traerlos a casa sanos y salvos”.

El hijo de Lifshitz, Yitzhar, estaba enojado por el destino de las cuatro víctimas.

“(Ellos) sufrieron muertes trágicas y agonizantes, sin sus familias a su lado”, dijo, según el Times of Israel , citando a la Radio del Ejército.

El joven Lifshitz dijo que seguiría luchando por los rehenes incluso aunque el cuerpo de su padre fuera devuelto a Israel.

“Hoy no ha terminado para nadie, incluso cuando el final es trágico seguimos orando por los rehenes y los caídos que aún necesitan ser devueltos”, dijo.

Su familia nunca perdió la esperanza de que los pelirrojos chicos Bibas fueran liberados con vida, incluso expresaron enojo hacia el gobierno israelí por declarar muertos a los niños antes de recibir sus cuerpos.

“Creo que están vivos; personalmente, no creo que estén muertos”, dijo el primo de Shiri, Yosi Shnaider, apenas unos días antes de que se confirmara la terrible noticia.

La familia Bibas ha estado sumida en el caos desde noviembre de 2023, cuando Hamás publicó un vídeo de propaganda que obligaba al padre Yarden Bibas , liberado a principios de este mes, a anunciar la muerte de su esposa y sus hijos.

El desconsolado padre Yarden sollozaba mientras afirmaba que Shiri y los niños habían muerto en un ataque aéreo israelí durante los bombardeos más intensos contra la Franja de Gaza.

Sin embargo, Hamás nunca proporcionó pruebas de que la familia murió en un ataque aéreo, e Israel se negó a confirmar sus muertes hasta el intercambio del jueves.

Yarden y su familia mantuvieron hasta el último minuto la esperanza de que Hamás estaba mintiendo sobre Shiri y sus hijos, como Hamás ha mentido sobre la condición de otros rehenes en el pasado.

La familia Lifshitz estaba preparada para lo peor, ya que recibieron señales de vida por última vez el día 25 de la guerra.

Su hijo, Yizhar, dijo previamente a Ynet que la familia no había recibido noticias sobre el estado de su padre desde noviembre de 2023.

Tras la liberación del jueves, Hamás se dispone a liberar a seis rehenes vivos el sábado, a diferencia de los tres acordados tras las negociaciones para una ayuda más rápida a Gaza.

Los seis rehenes que serán liberados incluyen a Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, quienes fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente, después de cruzar al enclave palestino por sí solos.

Israel dijo que ambos hombres sufrían problemas de salud mental en ese momento.

Si el intercambio del sábado se desarrolla según lo previsto, Hamás liberaría cuatro cadáveres más la próxima semana para cumplir la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que preveía la liberación de 33 rehenes.

La primera fase del alto el fuego termina el 2 de marzo, y la segunda y tercera fases se centrarán en liberar a los 59 rehenes restantes y establecer un fin permanente a la guerra.

COMENTARIOS

Selección de los editores