Maestro aficionado al senderismo se suicidó tras sufrir mal de altura

COMPARTIR
Paul Connell, de 33 años, se lanzó al vacío en unas colinas próximas a su casa en Reino Unido, después de meses luchando contra las secuelas que sufrió por el mal de altura durante su viaje a Nepal
En septiembre de 2018, un profesor británico de 33 años llamado Paul Connell y su esposa viajaron a Nepal para emprender un viaje de senderismo por las cumbres de Himalaya. Una aventura intrépida anhelada por ambos, que terminó con el suicidio de Conell, meses después de regresar a Reino Unido.
"Hay voces en mi cabeza. Lo siento. Les quiero a todos", escribió en una nota el maestro el pasado 26 de marzo, antes de saltar al vacío en unas montañas cercanas a su casa, en el condado de Kent, Inglaterra.
Paul Conell llevaba mucho tiempo escuchando aquellas voces que resonaban en su mente. Comenzó a oírlas desde su expedición en septiembre al Monte Annapurna, ubicado en la cordillera del Himalaya.
Cuando el maestro y su esposa alcanzaron los 3.000 metros de altura, Paul comenzó a sentirse muy enfermo, hasta el punto de que escribió a su madre, Donna Ayres, para decirle que quería "lanzarse de la montaña" y terminar con su vida.

Su estado preocupó tanto a su esposa que pagó para que un helicóptero lo trasladara al hospital. Allí lo atendieron y cuando pareció recuperarse, le dieron el alta para que regresara a casa junto a su familia.
Cuando llegó al aeropuerto de Heathrow, en Reino Unido, el aspecto de Paul preocupó a su madre: "Parecía un adicto a la heroína", contó Donna Ayres a los investigadores.
Según informaron las autoridades, horas antes de suicidarse, Conell trató de contactar a su médico de cabecera hasta 21 veces, pero no lo logró.

"Paul era un hombre muy feliz, tenía una vida genial y no sufría depresión o ansiedad. Fue algo que ocurrió realmente rápido, muy intenso en un plazo muy corto de tiempo", dijo la esposa del profesor al diario británico.
"Esto le puede ocurrir a cualquiera, le puede pasar a las personas más fuertes física y mentalmente. Las personas pueden cambiar, algo puede romperse de pronto en sus cabezas. Nunca puedes saberlo", añadió.

Paul Conell sufrió durante la expedición mal de montaña o mal de altura, una afección que no es la primera vez que se asocia a problemas mentales. En estos casos, la altitud provoca dificultad para respirar por la falta de oxígeno.
El mal de montaña se produce entre seis y 24 horas después de alcanzar altitudes que superan los 3.000 metros por encima del nivel del mar. Los síntomas incluyen fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, cansancio, mareos y problemas para respirar. En algunos casos puede llevar a sentimientos de euforia, que después se convierten en estados de depresión y ansiedad.

Al carecer de oxígeno, se da en el enfermo una condición conocida como hipoxia, o deterioro y muerte de las células. Esto lleva a estados de confusión, y se vincula a enfermedades mentales.
Después de subir al Annapurna, Paul Conell cambió. Sufría fuertes crisis de pánico y ansiedad y era incapaz de dormir. Secuelas que le acompañaron hasta el 26 de marzo, cuando sus familiares encontraron la nota de suicidio.