Lorenzo Córdova aclaró controversia sobre encuesta del INE: ‘Es normal que cambie la opinión pública’

Noticias
/ 2 noviembre 2022

Lorenzo Córdova manifestó en días anteriores que la reestructuración del sistema electoral mexicano debe ser por consenso

Este miércoles, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, compartió algunos comentarios a través de su cuenta de Twitter, y apuntó que hace dos meses la confianza en el INE “era de 67 por ciento y hoy ha crecido al 73 por ciento, según el último sondeo realizado.

Ante esto, el funcionario opinó que es “normal que cambie la opinión pública cuando existe más información disponible”, refiriéndose a la percepción de la ciudadanía respecto a la Reforma Electoral.

Añadió que en esa consulta que el INE llevó a cabo “en ese momento solo un 27% conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso”, se lee en la publicación.

TE PUEDE INTERESAR: Japón emite alerta de emergencia tras pruebas con misiles de Corea del Norte

Apuntó que dichos sondeos son hechos por el INE “con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, escribió el consejero presidente del INE.

En sus argumentos que realizó en Twitter, Córdova Vianello, indicó que “estas encuestas son encargadas por el INE con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, recalcó.

Lorenzo Córdova manifestó en días anteriores que la reestructuración del sistema electoral mexicano debe ser por consenso

El pasado 30 de octubre, Córdova Vianello declaró por medio de un videomensaje en sus redes sociales, la importancia de una de las recomendaciones emitidas por el órgano europeo, la cual es que una reforma electoral debe basarse en el diálogo de todos los actores políticos.

“Una reforma electoral requiere siempre del máximo consenso posible; un consenso que es el resultado del diálogo entre las fuerzas políticas y de un diagnóstico certero sobre el funcionamiento del sistema electoral que pretende modificarse”, señaló el titular del Instituto Nacional Electoral (INE).

Asimismo, dijo que luego de solicitar a la Comisión de Venecia que valorara la propuesta de reforma electoral, en caso de que en México la iniciativa triunfe, se necesitan eludir los ‘mayoriteos’, por lo que todas las fuerzas políticas del país deben estar unidas en la planificación de esta transformación en materia electoral.

COMENTARIOS

Selección de los editores