Pegan aranceles de Trump a competitividad de Norteamérica: IMCO
COMPARTIR
Advierten que se debe apostar por la integración de los socios comerciales y no por aislarlos
La imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos afecta el bloque económico más importante del mundo, por lo que se debe apostar por la integración de los socios comerciales y no por el aislacionismo, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
”Debilitar los principios del T-MEC no sólo afecta al bloque económico más importante del mundo y reduce su competitividad frente a otras regiones, sino que también pone en riesgo empleos, interrumpe las cadenas de suministro y frena el crecimiento económico”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR: Gobernadora de Arizona pide a Trump reconsiderar arancel a México
El Instituto consideró que se debe apostar por una integración más profunda entre los socios.
“Ante un entorno global convulso, los tres socios y aliados deben apostar por una integración más profunda, no por el aislacionismo. El IMCO defiende el libre comercio y la libertad económica como motor de competitividad y prosperidad para las sociedades de los tres países”, advirtió en un comunicado.
Afirmó que la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá y de 10 por ciento a los de China, que fue anunciada por el presidente Donald Trump, no tiene precedentes en la historia de la relación comercial de América del Norte.
El Instituto añadió que la migración y la crisis de fentanilo solo se resolverán con mayor cooperación entre los tres países, no minando la confianza y revirtiendo una integración de tres décadas.
Además, los aranceles afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en los tres países, subrayó.
El IMCO detalló que el impacto de los aranceles será particularmente severo para industrias altamente integradas como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria.
Ejemplificó que en el sector de autopartes, el 57 por ciento de las importaciones de Estados Unidos consisten en productos mexicanos y canadienses.
Consideró que México y Canadá, así como el Congreso de Estados Unidos, gobiernos estatales, empresas, cámaras industriales y sindicatos deben apostar por defender el espíritu de a apertura y la integración regional.
Hizo un llamado al gobierno mexicano para continuar el diálogo con sus socios comerciales para preservar el comercio abierto en la región y fortalecer la competitividad de las cadenas productivas y la economía regional.