‘Si no hay acuerdo, anunciaremos medidas’... Sheinbaum sobre aranceles del 50% en acero y aluminio

COMPARTIR
Tras el anuncio de un arancel del 50% al acero y aluminio por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como injusta e insostenible
El reciente decreto firmado por Donald Trump, que eleva del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, ha generado un fuerte rechazo por parte del gobierno mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró esta decisión como una medida “injusta e insostenible”, al señalar que México importa más de estos materiales de lo que exporta, por lo cual el argumento de Estados Unidos no tiene sustento ni justificación bajo el marco del tratado comercial vigente entre ambos países.
La medida, que entrará en vigor este miércoles 4 de junio a la medianoche, ha sido justificada por la administración estadounidense bajo el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando la protección de su seguridad nacional e industria local. Sin embargo, para México, esta acción representa un desequilibrio que pone en riesgo empleos y la estabilidad de un sector clave en las exportaciones del país.
TE PUEDE INTERESAR: Trump aplicaría arancel de hasta 50% a la UE; asegura que negociación no se ha logrado
SHEINBAUM: “NO ES UN OJO POR OJO, PERO MÉXICO DEBE PROTEGERSE”
Sheinbaum fue clara al declarar que México no responderá con un enfoque de venganza comercial, sino con medidas que respalden la industria nacional y el empleo. Afirmó que “si no hay acuerdo, anunciaremos medidas la próxima semana”, tras las reuniones que sostendrá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con autoridades de Estados Unidos en Washington.
En este sentido, la presidenta anunció que este mismo martes se llevaría a cabo una reunión con representantes del sector acerero y del aluminio en México, a las 11:30 horas, para escuchar las preocupaciones y propuestas del gremio. La postura oficial, recalcó, no busca escalar el conflicto, sino preservar los derechos comerciales que México ha consolidado a través del T-MEC y mantener el equilibrio económico frente a decisiones unilaterales.
AFECTACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES PARA MÉXICO
Según Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, el impacto sobre México será significativo. Las exportaciones de acero y aluminio podrían caer hasta un 4%, aunque el golpe más fuerte lo recibiría Canadá, con una posible caída del 15%. En 2024, México exportó 16,078 millones de dólares en productos de acero, aluminio y sus manufacturas, de los cuales más del 81% tuvo como destino Estados Unidos. Estas exportaciones representaron el 2.13% del total nacional, por lo que la nueva medida pone en juego una porción relevante del comercio bilateral.
El decreto fue emitido pocos días después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EU revocara otras medidas arancelarias relacionadas con el fentanilo y aranceles recíprocos. No obstante, la nueva disposición fue emitida de forma independiente y se encuentra blindada legalmente mediante la normativa estadounidense vigente. Este contexto complica la negociación para revertir la decisión de la Casa Blanca.
DATOS CURIOSOS: EL PESO DEL ACERO EN LA RELACIÓN MÉXICO–EE.UU.
México es uno de los principales proveedores de acero a Estados Unidos, junto con Canadá, Brasil y Corea del Sur.
Más del 80% del acero mexicano que se exporta va a EU., por lo que las decisiones en Washington tienen un efecto directo en el mercado nacional.
A pesar del alza arancelaria, México sigue siendo un importador neto de acero, lo que contradice la lógica del nuevo impuesto.
El Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial ha sido usado anteriormente por EU para justificar medidas proteccionistas en nombre de la seguridad nacional, aunque no siempre con consenso internacional.
Claudia Sheinbaum se ha comprometido a mantener una política exterior basada en la diplomacia y defensa económica, sin replicar medidas extremas.
DIPLOMACIA Y DEFENSA INDUSTRIAL FRENTE A UN NUEVO RETO COMERCIAL
El incremento unilateral de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump reabre un capítulo de tensión comercial que parecía superado tras la firma del T-MEC.
La respuesta de Claudia Sheinbaum ha sido firme, pero prudente: México buscará el diálogo, pero también se prepara para actuar. La próxima semana podría ser decisiva si las negociaciones en Washington no prosperan.
TE PUEDE INTERESAR: Amenaza Trump a Apple con lanzar un ‘misil arancelario’ del 25 % si no fabrica sus iPhones en EU
La industria del acero y aluminio es estratégica tanto para la economía como para el empleo mexicano. Por ello, las decisiones de política exterior deben equilibrar firmeza con sensatez, y proteger los intereses del país sin caer en una espiral de represalias. En este contexto, las acciones de México podrían sentar un precedente en la manera de responder a políticas comerciales agresivas en tiempos de incertidumbre global.