Tragedia del Fobaproa pudo haberse evitado, afirma Pablo Gómez

COMPARTIR
El titular de la UIF consideró que en ese episodio faltó responsabilidad
CDMX.- En la conferencia de prensa matutina, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Pablo Gómez, afirmó que el Fobaproa es “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad hacia el pueblo de México”.
El Gobierno Federal volvió a tomar el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) en “La Mañanera del Pueblo”, con un video en el que repasan el origen del caso, las consecuencias económicas que tuvo el país y los responsables.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘La Güera’, presunta operadora financiera del CJNG en Michoacán
A través de este material la administración federal enfatizó el peso histórico y económico que representó para el país, así como el impacto negativo que generó para las generaciones posteriores.
El gobierno de la 4T señaló que esta decisión, tomada en la administración del expresidente Ernesto Zedillo, afectó a millones de familias que están enfrentando tasas de desproporcionadas y pérdidas económicas devastadoras.
El titular de la UIF señaló que en el sexenio el expresidente Carlos Salinas de Gortari las instituciones bancarias ofrecían créditos baratos por muchos millones de pesos a personajes de su círculo cercano, sin ninguna garantía y existía el Fobaproa que era un Fideicomiso privado administrado por el Banco de México.
Esta crisis estalló en la administración siguiente, del expresidente Ernesto Zedillo, que los orilló a la creación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab), por lo cual el Congreso de la Unión avaló en diciembre de 1998, la conversión de los pasivos del Fobaproa como deuda pública.
“No solamente fue una mala decisión, sino que además, a quiénes rescataban fue discrecional”, mencionó. El funcionario federal señaló que incluso las empresas del expresidente Vicente Fox Quesada, quien sucedió a Zedillo, resultaron beneficiadas de este fondo.
Pablo Gómez subrayó que las decisiones que se tomaron respecto al Fobaproa fueron “discrecionales”, de manera que se beneficiaba a grandes empresarios y bancos, mientras los pequeños deudores eran ignorados.
“No era necesario socializar las pérdidas del sector financiero. Se pudo haber actuado de otra manera, con transparencia, justicia y responsabilidad”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR: No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum
“Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa y que se entregaron los resultados en ese momento. Miente feo, miente feo. Hay varias formas de mentir, este miente feo”, afirmó el funcionario federal.
Po su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que otros países que enfrentaron crisis similares apostaron a alternativas justas que no trasladaron la carga financieras a la población.