¡Ya pasó por ahí el Tren Maya! INAH anuncia reapertura de Kohunlich
COMPARTIR
Después de terminar con la restauración e investigación del Plan Promeza, la zona arqueológica Maya regresa a ser un espacio turístico
El patrimonio arqueológico de la cultura maya (preclásica tardía y clásica temprana) , conocido por el nombre de Kohunlich, abre sus puertas a turistas y nacionales este 29 de enero del 2025.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que la zona arqueológica de Kohunlich, ubicado en las proximidades del municipio de Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, ha terminado con el trabajo de restauración y preservación en las estructuras del sitio.
Uno de los mayores exponentes, tanto de la cultura maya, como del trabajo de restauración, ha sido la abertura del Templo de los Mascarones; un basamento piramidal de aproximadamente 13 metros de altura, en cuyo interior y superficie se encuentran talladas en la piedra seis mascarones.
TE PUEDE INTERESAR: Sanción por destrucción en sitio arqueológico de Cuatro Ciénegas puede superar los 300 mil pesos
PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y TREN MAYA
En el 2024, el titular del INAH comentó, que en 29 zonas de lo que constituye Kohunlich, se llevó acabo la habilitación de 1, 359 metros, para la visita turística, con 153 cedulas explicativas y la apertura de tres espacios monumentales.
Su previo cierre se debió a la incorporación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, simplificado con el título: Promeza. Este plan se ha concentrado en la preservación de los recursos arqueológicos que fuesen encontrados durante la construcción y mantenimiento de las rutas del Tren Maya.
En el 2024, el antropólogo del INAH, Diego Prieto Hernández, reportó que se han encontrado y preservado 59, 340 bienes inmuebles de cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos; también publicó que se encontraron durante la excavación 699 osamentas humanas; 1, 956 bienes muebles, correspondientes a la sección de cerámicas, en los siete tramos que recorre el Tren Maya.
TE PUEDE INTERESAR: Vigilarán impacto ambiental del Tren Maya
Kohunlich se une a la lista de espacios arqueológicos al sur de Quintana Roo, como Oxtankah e Ichkabal, que han sido reabiertos tras la intervención del programa Promeza.