Murillo Karam comparece ante juez de Control en Reclusorio Norte por caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

COMPARTIR
Murillo Karam, acusado por la Fiscalía General de la República de los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia
El día de hoy, ante un juez de Control del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, comparece Jesús Murillo Karam, extitular de la Procuraduría General de la República, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por las imputaciones en su contra relacionadas con el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Murillo Karam, acusado por la Fiscalía General de la República de los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, es representado por los abogados penalistas Antonio López Ramírez y Javier López García, este último representante legal de Juan Collado, quienes ingresaron al Reclusorio Norte para ver a su cliente antes del inicio de la audiencia inicial.
También acudió el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien representa a dos víctimas del caso Iguala.
TE PUEDE INTERESAR: Murillo Karam ya se encuentra en el Reclusorio Norte; su audiencia comenzará a las 9 de la mañana
Pasadas las 9 de la mañana inició la audiencia en la que el juez determinará si fue legal la detención que realizó la Fiscalía General de la República (FGR), con base en una orden de aprehensión por presunta responsabilidades en los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia.
Asimismo, la FGR hará la imputación formal y el juez decidirá si vincula a proceso al exfuncionario con base en los datos de prueba que presente el Ministerio Público Federal.
Murillo Karam tendrá derecho a solicitar la duplicidad del término constitucional para definirse su situación jurídica.
Sin ofrecer resistencia, con las manos en los bolsillos, Jesús Murillo Karam fue detenido así a las 15:30 horas de este viernes en la colonia Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.
El exprocurador fue detenido por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Murillo fue autor de la llamada “verdad histórica” y de la frase “ya me cansé” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014.
Apenas el jueves, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ofrecía un nuevo informe en el caso de la desaparición de los 43 normalistas, y dejó en claro que la versión de la “verdad histórica” estaba equivocada, además de señalar un conjunto irregularidades.