Mientras que la SEP busca cambiar el plan de estudios, en México sólo dos de cada 10 niños saben matemáticas

COMPARTIR
Un análisis llevado a cabo por Kumon revela que solo dos de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar idónea en matemáticas.
Según n la gerente de la firma de enseñanza de matemáticas, lectura e inglés, Daniela Rosales, los estudiantes mexicanos con este bajo nivel académico en el futuro van a tener mayores dificultades para la elección y desarrollo de una carrera universitaria que tenga esa disciplina con éxito.
“Un alumno que no tiene las bases matemáticas antes de los 15 años, muy difícilmente podrá dominar esta materia y puede ver su desarrollo académico frustrado”, explicó Rosales.
De acuerdo con la última prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), que aplica el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México, el 65 % de alumnos de secundaria son son capaces de solucionar problemas matemáticos de quinto grado de primaria y solo 14 % de secundaria, en tanto que un 11 % en nivel medio superior tienen un desempeño satisfactorio en la materia.
TE PUEDE INTERESAR: Juez concede suspensión provisional contra la decisión de la SEP de eliminar los grados escolares
Por otra parte, Rosales precisó que matemáticas es la materia que más escollos representa en la mayoría de los estudiantes en los niveles básicos, siendo así que se puede asegurar que solo un 20% de los alumnos que cursan la primaria y secundaria en México tienen bases para desarrollar carreras como ingenierías y otras donde los números predominen.
El análisis realizado por la empresa japonesa, que tiene una presencia en más de 55 países, determinó que es en la etapa básica en donde los alumnos son capaces de eliminar rezagos y potencializar sus fortalezas y habilidades de aprendizaje.
“Con ello se pueden evitar vacíos de conocimiento. Muchos alumnos salen de primaria sin saber operaciones básicas como dividir, y eso se arrastra a futuro”, explicó Rosales.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo plan de estudios de la SEP busca resaltar obras de la 4T y AMLO
Así mismo, precisó que los periodos vacacionales enfatizan la pérdida de conocimiento para el siguiente ciclo escolar, por lo que sugirió que los niños mexicanos dediquen 15 minutos como mínimo en sus vacaciones de verano a los números.
En este sentido, la gerente de Kumon expresó que cuando se repasa lo que aprendió el alumno en el anterior ciclo escolar, se fortalecen sus conocimientos “de manera que no tendrá vacíos al reiniciar los estudios”. “Un estudiante que comprende las matemáticas desde pequeño puede utilizar ese conocimiento como una herramienta que le permita interpretar, analizar y dar solución a diferentes problemas. No se trata de regularizar a un menor, sino que aprenda estudiar”, añadió.
Según un análisis que realizaron el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países de América Latina podrían tardar hasta cinco años en revertir el rezago educativo que trajo consigo la pandemia de la COVID-19.
Por último, Rosales describió que el estudio de la empresa, que llegó a México en 1991, indicó que los estudiantes refieren que las principales causas de este atraso en la materia son por “no le entiendo al profesor o no le entiende a los problemas de matemáticas”, e tanto que otros expresaron que los libros pueden ser complicados de comprender.
Con información de la Agencia EFE.