Otorgan Premio Nobel de Literatura a la escritora francesa Annie Ernaux

COMPARTIR
La escritora francesa fue galardonada “por el coraje y la agudeza clínica con la que desvela las raíces, el distanciamiento y las restricciones colectivas de la memoria personal”
El Premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado a la escritora Annie Ernaux, según anunció este jueves la Academia Sueca, “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”.
El anuncio lo realizó Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca, en el atiborrado salón de la institución en que, cada año, el primer o segundo jueves de octubre, se da a conocer el veredicto de los 18 hombres (17, este año, por el fallecimiento de Kjell Espmark) que componen el jurado.
El jurado ha decidido entre cinco finalistas, cuyos nombres permanecen en secreto hasta dentro de cincuenta años, según las estrictas normas de la Academia Sueca.
TE PUEDE INTERESAR: Otorgan Premio Nobel de Química a Bertozzi, Meldal y Sharpless por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal
Entre las especulaciones previas estaban el británico Salman Rushdie, la rusa Liudmila Ulítskaya y el francés Michel Houllebecq.
Annie Ernaux ganó hoy el premio Nobel de Literatura 2022, dotado con 920 mil euros y considerado el galardón literario más importante del mundo.
El anterior ganador del Nobel fue el tanzano Abdulrazak Gurnah, que en 2021 fue el quinto escritor de África en obtener el Nobel de Literatura, reconocido por su obra centrada en el poscolonialismo.
¿Quién es Annie Ernaux?
Annie Ernaux es catedrática y profesora de letras modernas.
Pasó su infancia y su juventud en Yvetot, en Normandía. Tempranamente, abandonó la ficción por lo autobiográfico, narrando historias de su infancia en la cafetería-tienda de ultramarinos de sus padres en Yvetot. Sin florituras, cuenta la vida de su madre (Une femme), el ascenso social de sus padres (La place, La honte), su adolescencia (Ce qu’ils disent ou rien), su matrimonio (La femme gelée), su aborto (El acontecimiento), la enfermedad de Alzheimer (Je ne suis pas sortie de ma nuit) de su madre, su cáncer de mama (L’usage de la photo), en el lenguaje normando y campechano de su vida hasta los 18 años.
Desde mediados de los 70 vive en la nueva ciudad Cergy-Pontoise —desde 2012 integrada en la Mancomunidad del mismo nombre—. Sobre sus razones para elegir este lugar explica: “Sé que parece una contradicción, pero esta urbe sin pasado era el único lugar donde me sentía bien. Las ciudades históricas me recuerdan a una larga tradición de exclusión social. Aquí podía vivir sin sentirme sometida a ese determinismo”.
Su obra Diario del afuera es un retrato de la ciudad compuesto por escenas cotidianas de las que es testigo cuando camina por sus calles.
Ha sido admirada como narradora en la primera persona y por sus reflexiones autobiográficas por autores como Emmanuel Carrère, Virginie Despentes, Édouard Louis o Didier Eribon.
Annie Ernaux reivindica la dimensión política de la intimidad.
Ha escrito también L’écriture comme un couteau con Frédéric-Yves Jeannet.
En 2022 recibió el Premio Nobel de Literatura.