Piden los LeBaron declarar a narcos como terroristas

COMPARTIR
TEMAS
En su manifestación portaron una manta en inglés con el mensaje: “Biden, bienvenido a México, número 1 en víctimas de terrorismo”
CDMX.- Integrantes de la familia LeBaron se manifestaron ayer durante el encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden, para pedir que se reconozca la existencia de terrorismo en México.
En su manifestación portaron una manta en inglés con el mensaje: “Biden, bienvenido a México, número 1 en víctimas de terrorismo”.
Los integrantes de la familia LeBaron señalaron que la seguridad debe ser una prioridad en la agenda de los presidentes López Obrador y Biden, por lo que demandaron que se tome en cuenta su petición.
Le pedimos a @POTUS, @lopezobrador_ y @JustinTrudeau que el tema principal de la cumbre sea la seguridad. Aquí las balas y allá las drogas son las que matan a cientos de miles cada año.
— Bryan LeBaron (@BClebaron) January 9, 2023
No tengamos miedo de llamar terroristas a los que se roban la paz y los hogares de este país. pic.twitter.com/PNKW6TguRK
Bryan LeBarón recordó los episodios de violencia en Culiacán, Sinaloa, tras la detención de Ovidio Guzmán que, dijo, son evidencia de que existe terrorismo en México.
Además, la familia LeBaron expuso que las actividades que derivan de los grupos del crimen organizado no solo afectan a México, sino también a Estados Unidos.
Destacaron que en el caso de México, el promedio anual de asesinatos es de 35 mil, mientras que en Estados Unidos son más de 100 mil muertos por sobredosis de drogas.
Los LeBaron señalaron que las políticas contra el crimen organizado no están funcionando, por lo que demandaron que estos grupos sean reconocidos como “terroristas”.
En la manifestación también participaron civiles, entre ellos Luis Fernando Reyes, activista por la salud, quien destacó que el motivo de la manifestación es hacer un llamado a ambos presidentes para designar a los grupos criminales como terroristas.
Reyes también destacó que durante los recientes hechos violentos en Sinaloa, el crimen organizado atentó contra civiles inocentes.
Marcela de Jesús Natalia, defensora de los derechos indígenas, también pidió visibilizar a este grupo quienes, dijo, sufren discriminación y el desplazamiento forzado a causa de grupos delictivos.
Renata Villareal, de Marea Verde México, sostuvo que es necesario que se reconozca “que en México estamos en guerra y tenemos más muertes que en países con guerras declaradas”.