¿Sin Internet por meses?... Tormenta Solar amenaza con dejar a México sin conexión

Noticias
/ 23 mayo 2022

Un fenómeno nunca antes visto ocurrirá en el planeta, con efectos graves como dejar sin internet a varios países del planeta, principalmente en Norteamérica

¿Qué pasaría si nos quedamos sin Internet durante varios meses?... quizá sería un caos total el adaptarnos a no utilizar las plataformas digitales que actualmente manejamos como Facebook, Twitter o Instagram y probablemente se perderían muchos trabajos que dependen de la red. Viviríamos un tiempo con menos comunicación alrededor del mundo.

Y es que una Tormenta Solar amenaza con dejar sin internet a gran parte del planeta.

El pasado 26 de agosto del 2021, el observatorio de dinámicas solares de la NASA (Solar Dynamics Observatory, SDO) tuvo el registro de lo que se define como un tsunami solar, cuyos efectos en tres años podrían ser de gravedad para Norteamérica, como dejar sin internet a millones de personas.

TE PUEDE INTERESAR: “La ira del sol”: las eyecciones de su plasma podrían impactar la Tierra hoy

Esta peculiar tormenta solar es denominada como el Sunspot AR2859, la cual produjo una llamarada solar, de alto impacto.

En la actualidad los cables submarinos son la infraestructura más importante en las telecomunicaciones digitales, ya que transportan más del 90% de todo el tráfico de Internet y sustentan las conexiones de todo el planeta.

Este tipo de sistema de comunicación es vulnerable a las corrientes producidas en la corteza terrestre debida a las supertormentas solares. Si falla el número suficiente de cables submarinos en una región concreta, continentes enteros podrían quedar incomunicados durante semanas o incluso meses, un verdadero apocalipsis de internet.

¿Qué es una tormenta solar y cuáles son sus posibles efectos?

Una tormenta solar o Tsunami es una explosión gigante en la superficie del Sol. Que se produce cuando la estrella gigante libera de forma repentina la energía magnética que ha ido acumulando en su atmósfera. El material se calienta a millones de grados y comienza a emitir radiaciones electromagnéticas. En otras palabras, la energía que libera es demasiada como si lanzáramos al mismo tiempo millones de bombas de hidrógeno y explotaran a la vez. Es un fenómeno que puede ocurrir varias veces al día con diferentes alcances.

Por ende, si esta tormenta solar es muy grande, lanza enormes nubes de plasma solar al espacio. Es lo que se llama “eyección de masa coronal” El plasma o viento solar viaja por el cosmos como un río de lava a una velocidad de entre 300 y 1000 kilómetros por segundo. Va cargado de partículas subatómicas, que pueden tardar entre quince horas y tres días en llegar a la Tierra.

Y aunado a esto, entraría la teoría que América del Norte es una de las regiones más vulnerables en caso de que ocurra una supertormenta de esta índole, la cual sin problemas nos podría dejar sin internet a una gran parte de la población, y durante meses, entre otros efectos y daños que podría causar en el planeta.

COMENTARIOS

Selección de los editores