¿Tu dinero en el Banco del Bienestar está en riesgo?... Alertan que ladrones realizan retiros desde los 500 a los 120 mil pesos, sin autorización del cliente

COMPARTIR
Acusan “robo hormiga” en el Banco del Bienestar por parte de servidores públicos, detectó la Condusef
En el Banco del Bienestar no solo hay alertas por complicaciones para hacer retiros de efectivo, o largas filas para pasar a ventanilla o cajeros automáticos, o cambios de última hora que descontrolan a usuarios y clientes; sin dejar pasar que en el tema de las remesas, la entidad financiera “decidió” salirse de ese mercado para enfocarse en otros productos como la distribución de los programas sociales de la autollamada Cuarta Transformación.
Un reportaje de la Unidad de Investigación del periódico El Universal alertó que en el Banco del Bienestar, uno de los emblemas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se realiza una “robo hormiga” de cuentas a usuarios que ya alerta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y que van hasta los 120 mil pesos sin autorización de clientes del banco.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya hay fechas para el pago de la Pensión del Bienestar 2023!... será por apellidos y del 4 al 17 de julio
La Condusef registró 146 quejas de enero a mayo de este 2023; más del doble que en todo 2018 (70), cuando era el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
El diario El Universal indagó en las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y expedientes de sanción del Órgano Interno de Control (OIC) del Banco del Bienestar en el que refieren del método de robo.
Los ladrones realizan retiros desde los 500 a los 120 mil pesos, sin autorización del cliente, en movimientos que pueden suceder por años.
Por lo anterior, el OIC inició desde 2018 a la fecha 31 investigaciones por retiros indebidos; ocho de ellos ocurrieron en la actual administración.
Expusieron el caso de un gerente del Banco del Bienestar que ingresó 21 veces al sistema bancario interno para hacer retiros en efectivo de 15 cuentas de ahorro de usuarios y fondos institucionales; en siete meses retiró 70 mil pesos.
El TFJA determinó que incurrió en peculado y derivó en una denuncia ante la Fiscalía General de la República por delitos sobre corrupción e inhabilitaron al empleado del banco.
En estos años, el robo sumaría por lo menos 24 millones de pesos, al incluir los intereses que se dejaron de generar. En tanto, el Banco tuvo que reembolsar a los clientes que reclamaron movimientos desconocidos.
Asimismo, hablan de 20 exfuncionarios que fueron sancionados, pues entre ellos afectaron a unas 360 cuentas bancarias distintas, unas 18 cuentas por saqueador en promedio.
Principalmente, el esquema de “robo hormiga” fue identificado en Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México.
La Ley de Instituciones de Crédito puede imponer en estos casos de siete a 15 años de cárcel.