POLITICÓN: Alfonso Cepeda, de ‘humilde’ profesor a empresario de salud. ¿Cómo se hizo millonario un líder magisterial?

¡Vaya que es un negociazo eso de oficiar como dirigente del magisterio en México! Y para muestra ahí está el caso de envidiable éxito del ‘El Paisano’ Alfonso Cepeda Salas en su nueva faceta como empresario de la salud... ¿A poco el salario de profesor da para tanto?
I. ES OTRA COSA
El nuevo mejor amigo de la cuatroté se llama Kash Patel y no, no es ningún actor de Bollywood, sino el director del FBI, quien está poniendo, en el vecino país, puntos sobre íes que a nadie se le habían ocurrido. Por ejemplo, que la frontera que realmente es una coladera es la que comparten Estados Unidos y Canadá, pues por ésta han ingresado entre el 64 y el 85 por ciento de todos los individuos a quienes se considera terroristas o sospechosos de realizar actividades terroristas en los últimos 18 meses. Mientras tanto, dijo Patel en una entrevista difundida en la cadena Fox, con todo lo que se le critique a México, “al menos ellos nos ayudaron a sellar la frontera sur”.
II. DISTRAÍDOS
Dato curioso: el fragmento de video que desde ayer circula con profusión corresponde al citado programa de Fox, el cual fue difundido el fin de semana pasado. Pero Patel ya había expuesto los mismos datos ante el Congreso de los Estados Unidos, solamente que no habían sido difundidos porque, como bien lo dice el propio Patel, “nadie puso atención” la primera ocasión en la cual puso el tema sobre la mesa.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Con acordeón en mano, Morena Coahuila hace tarea de acarreo... disfrazado de promoción al voto
III. EXITAZO
¡Vaya que es un negociazo eso de oficiar como dirigente del magisterio en México! Y para muestra ahí está el caso de envidiable éxito que está teniendo “El Paisano” Alfonso Cepeda Salas en su nueva faceta como empresario de la salud, misma que explora en compañía de su familia. Las cifras hablan por sí solas: nada más en Coahuila y Nuevo León, el líder sindical acumula contratos por más de 250 millones de pesos en conceptos que van desde la subrogación de servicios médicos hasta la proveeduría de personal de vigilancia, pasando por la venta de medicamentos, así como equipo y suplementos hospitalarios.
IV. DUDAS
La gran pregunta, desde luego, es cómo le hizo este “humilde” profesor para pasar del salón de clases de la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en el ejido San Francisco, del municipio de General Cepeda −donde inició su trayectoria laboral en el ya lejano año de 1976−, a ser un auténtico potentado de la industria de la salud en al menos dos entidades. ¿A poco el salario de profesor da para tanto?
V. TAREA PENDIENTE
Uno de los aspectos en los cuales la administración de Javier Díaz puede −y debe− avanzar más es en el de involucrar a la comunidad empresarial −especialmente a las empresas que vienen de fuera− en el mantenimiento y mejora de las áreas públicas de la ciudad. En otras partes del mundo, las mismas empresas que se encuentran instaladas en nuestro municipio se distinguen por “adoptar” áreas públicas y responsabilizarse de su cuidado. Aquí, sin embargo, pareciera que nos conformamos solamente con que traigan su inversión y generen empleos.
VI. PUEDEN HACER MÁS
Por supuesto que la sola llegada de empresas a la Región es importante y eso es algo que debe valorarse. Pero no es lo único que las empresas transnacionales pueden −y deben− hacer. Porque no se trata de “entes ajenos” a la comunidad, sino que forman parte de ella y, por ello, la mejora del entorno en el cual viven y se desarrollan las familias de sus empleados también es una tarea que les incumbe y en la cual deben participar.
VII. CINCO VALIENTES
Ayer el IEC realizó su “Mesa de análisis y debate virtual con candidaturas del PJEE2025”, con una asistencia tan escuálida que casi da pena: sólo cinco aspirantes −de los 106 en contienda− se dignaron a participar. Roberto Ramírez, Nallely García, Gabriela Sánchez, Ulises Ramírez y Zaira Manzanera, todos buscando juzgados de primera instancia, fueron los únicos que dieron la cara. A estos perfiles hay que reconocerles su disposición para someterse al escrutinio público, así como al consejero Juan Carlos Cisneros, por insistir en estos ejercicios democráticos en un proceso electoral que ha brillado por su opacidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya ganamos! Comicios judiciales ya tienen resultados, sólo falta la elección
VIII. CARTAS MARCADAS
La ausencia de candidatos no es apatía, nos comentan quienes conocen las entrañas del proceso: es pura matemática política. ¿Para qué exponerse si el resultado ya está cocinado? Y es que a quienes figuran en la lista dorada del Poder Ejecutivo −esa que tiene garantizado el triunfo− se les ha instruido mantener perfil bajo y evitar estos foros. La consigna es clara: no hacer olas y esperar el día de la elección. Por supuesto, ninguno de los cinco participantes en el foro de ayer figura en la citada lista.
IX. LEY A DISCRECIÓN
¿Cómo calificar la justificación del alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, sobre la venta de alcohol fuera de horario durante la presentación de “Marca Registrada” en la Feria del Norte? Con un simple “perdón, una disculpa, pero el evento empezó más tarde por el clima”, el edil concluyó lo que para cualquier negocio particular sería motivo de multa y clausura. La Ley de Alcoholes es clara en su límite de las 2:00 a.m., pero al parecer existe una cláusula invisible de “flexibilidad meteorológica” que sólo aplica cuando el organizador es el propio Ayuntamiento. ¿Qué pasaría si un restaurantero decide extender su horario argumentando “es que los clientes llegaron tarde”?