POLITICÓN: De deudor alimentario a magistrado electoral: el caso Sergio Díaz Rendón como símbolo de la degradación judicial

Politicón
/ 18 junio 2025

Quien no cumplía sus responsabilidades más básicas ahora impartirá justicia electoral... el mecanismo ‘8 de 8’ contra la violencia de género resultó papel mojado al permitir que presuntos agresores llegaran a magistraturas

I. SELLO PERSONAL Y PÚBLICO

En más de lo que publicamos ayer sobre la mancha que deja la elección judicial, el caso de los violentadores de género que lograron llegar a magistraturas confirma el nivel de degradación del proceso. Sergio Díaz Rendón, padre moroso, obligado primero al reconocimiento paterno y después a pagar pensión alimenticia −que aún evade−, ascenderá a la Sala Regional Electoral como símbolo de todo lo que está mal en este experimento. Quien no cumplía sus responsabilidades más básicas ahora impartirá justicia electoral. Su nombramiento no sólo expone la calidad moral de los ungidos por esta simulación, sino que normaliza la irresponsabilidad en el sistema de justicia.

II. FILTROS INEXISTENTES

Así, el mecanismo “8 de 8” contra la violencia de género resultó papel mojado al permitir que presuntos agresores llegaran a magistraturas. Las consejeras del INE denunciaron la falta de cooperación institucional para investigar los casos presentados por violencia de género. La elección judicial no sólo fue viciada por “acordeones” y operación partidista, sino por permitir que individuos cuestionables accedieran a los cargos públicos.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Sin zona VIP ni alcohol, FINA 2025 apuesta por la cultura en cada rincón de Saltillo

III. DIAGNÓSTICO

Ayer, antes de la sesión del Congreso del Estado, “Don Carlos” Robles convocó al grupo parlamentario priista a desayunar en la sede del expartidazo. El encuentro, nos cuentan, transcurrió con cordialidad mientras se hablaba de mantener la unidad y establecer reuniones periódicas para procesar asuntos de interés común de manera más tersa en el Legislativo. A varios les causó extrañeza la convocatoria, especialmente el énfasis en la unidad cuando, nos dicen, entre los diputados tricolores no existe conflicto alguno que merezca este tipo de llamados. ¿Qué motivó a Robles Loustaunau a desplegar este “blindaje preventivo”?

IV. LA RECETA

Los que conocen los entresijos tricolores cuentan que el conflicto “azul rebelde” puso inquietos a los priistas. La fragmentación azul puede complicar la operación previa a los comicios que vienen, así que decidieron actuar para evitar contagios. La estrategia es blindar la tradicional disciplina tricolor antes de que aparezcan fisuras. Una lección aprendida ante la descomposición del PAN. El desayuno de ayer, dicen, fue la vacuna que les recetó “el doctor” para inmunizar al grupo contra la tentación de seguir el ejemplo panista.

V. ALIANZA RADIOACTIVA

En los últimos días, el nombre de Xavier Herrera ha vuelto a repetirse con insistencia en los círculos políticos laguneros. Los rumores sobre una alianza entre el exsupersubsecretario de la administración estatal anterior y el senador Luis Fernando Salazar −y desde ahora candidato a la alcaldía de Torreón− son cada vez más fuertes. La amistad entre ambos personajes no es noticia nueva y tiene antecedente cuando el hombre de la “X” dirigía el Simas municipal. Esta historia de confabulaciones y traiciones genera una arista interesante que pone en evidencia las fracturas internas del grupo político que antes parecía monolítico.

VI. POR LA LIBRE...

Se cuenta que hay inconformidad con el actuar de Xavier Herrera, pues ahora, quien fue operador financiero, se ha convertido en un personaje incómodo, en buena medida por el poder sin contenciones que se le otorgó. El grupo político en el poder, nos dicen, considera que por saciar un interés personal afecta la gobernabilidad y pone en riesgo el futuro político del tricolor. Advierten que hay diferencias en la forma de hacer política entre la capital sarapera y La Perla de la Laguna... y Herrera es el ejemplo: traición y ambición.

VII. A TIEMPO...

Finalmente, Maridol García renunció al Simas de Piedras Negras dejando una vacante envuelta en tensiones y señalamientos que evidencian el descontrol administrativo. Su gestión estuvo marcada por conflictos con el gerente Lorenzo Menera Sierra, denuncias por malversación de recursos y señalamientos por cobros irregulares en trámites de factibilidad. Ninguno de estos casos ha sido investigado formalmente, lo que refleja la incapacidad de la administración municipal para resolver conflictos internos. La renuncia de Maridol, nos dicen, es oportuna, pues se va antes de que estallen los escándalos que ella misma denunció.

TE PUEDE INTERESAR: Renuncia Maridol García al Simas de Piedras Negras; deja vacante envuelta en tensiones y señalamientos

VIII. ADMINISTRACIÓN CAÓTICA

El procedimiento para designar sucesor evidencia más problemas: será el alcalde, Jacobo Rodríguez, quien proponga perfiles ante un Cabildo “opositor”, lo cual vuelve impredecible el resultado. Y dado que la administración municipal opera en crisis permanente, pues no puede administrar sus propios organismos operadores, hay quienes comienzan a albergar serias dudas de que vaya a poder con los problemas estructurales de la ciudad. Al tiempo.

IX. OPORTUNIDAD CIUDADANA

La administración de Javier Díaz González lanzó la plataforma “Participa Saltillo”, que permite a la ciudadanía proponer proyectos y votar por su realización en cada sector de la ciudad. La innovación radica en la propuesta misma, ya que no se había realizado antes y representa una apuesta necesaria por la democracia participativa. El programa se fondea con el 3 por ciento de lo recaudado por predial y se incrementará en los años siguientes. Lo que queda por ver ahora es la respuesta de la ciudadanía saltillense, que no se caracteriza por ser muy participativa...

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM