POLITICÓN: Hará Sección 38 la talacha a Morena en Coahuila para alcanzar la meta de afiliados

Para ello en la Sección 38 del SNTE, de Isela Licerio Luévano, ya fueron dotados de 300 dispositivos electrónicos mediante los cuales se realiza el proceso de afiliación al partido
I. CASO DE ESTUDIO
El IEC de Óscar Daniel Rodríguez −y hasta el INE de Guadalupe Taddei− tienen que ponerse a estudiar en serio lo ocurrido ayer en la Región Laguna de Coahuila, donde se llevó a cabo la elección de nuevos dirigentes municipales de la Confederación Nacional Campesina, la CNC. ¿Y por qué tendrían que estudiar el caso? Pues porque para ser una organización de la cual ya casi nadie escucha hablar y que, en algunas regiones, se encuentra en proceso de extinción, ayer logró movilizar ¡a 35 mil electores!, una cifra que constituye todo un récord en nuestros días para una organización campesina.
II. ¡MAGIA!
¿Qué hicieron los líderes campesinos de La Laguna para entusiasmar de tal forma a las “fuerzas vivas” del sector rural de su región? ¿Cómo fue que los candidatos lograron entusiasmar a tal grado al electorado? Habría que averiguar el secreto para aplicar la fórmula en la elección judicial del próximo mes de junio... a ver si al menos se logra igualar el número de electores que acudieron este domingo a votar por los líderes “campiranos”.
TE PUEDE INTERESAR: Sigue limpieza política en Coahuila, relegan a perfiles ligados a Rubén y Carlos Moreira
III. APUESTA PERDIDA
Entre los efectos colaterales del proceso en la CNC destaca su impacto en la definición de candidaturas para la próxima elección del congreso estatal. En los pasillos políticos aseguran que Xavier Herrera, actual funcionario de la Secretaría de Gobierno, tiene amarrado un lugar como candidato a diputado por uno de los distritos laguneros. Sin embargo, su participación en el proceso “cenecista” dejó muchas dudas: decidió apostar fuerte por Rosalba Rodríguez en la elección de Torreón, quien terminó sufriendo una derrota contundente ante Britania Aguirre. Los observadores agudos de la política local se preguntan si este tropiezo no es un presagio de lo que viene.
IV. INVERSIÓN FALLIDA
Y es que el respaldo de Herrera no fue sólo de palabra: en los círculos priistas se comenta que metió la mano al bolsillo para financiar la campaña e incluso para la operación del día “D”, esa vieja práctica tan arraigada en la cultura tricolor. Los más ácidos lanzan una pregunta incómoda: ¿cómo aspira a una diputación quien ni siquiera puede ganar una elección de la CNC? Parece que el ego nubla la realidad sobre su verdadera influencia en la región... al tiempo.
V. TALACHA
Y en temas electorales andando, nos comentan los bien enterados que el morenismo coahuilense está muy confiado de alcanzar la meta de 250 mil afiliados que le ha impuesto la dirigencia nacional de Andrés Manuel López Beltrán... ¡perdón!, de Luisa María Alcalde. ¿De dónde surge la confianza? Según nos explican, de un hecho puntual: la dirigencia de la Sección 38 del SNTE, que encabeza Isela Licerio Luévano, será la que asuma la mayor parte del trabajo, y para ello ya fueron dotados de 300 dispositivos electrónicos mediante los cuales se realiza el proceso de afiliación al partido de moda.
VI. CON CANDADOS
Lo interesante del asunto, se asegura, es que a diferencia de lo que ha ocurrido en los procesos de afiliación de otros partidos, el de Morena se ha diseñado para que los responsables de ese trabajo no puedan hacer trampa, sino que la afiliación sea real, es decir, que corresponda a una persona que no solamente esté registrada en el padrón electoral, sino que efectivamente resida en el lugar donde se le afilie. Habrá que seguir con atención este proceso.
VII. COMITÉS EN MARCHA
Este sábado quedaron instalados los ocho Comités Judiciales Electorales Distritales en Coahuila, responsables de coordinar la elección judicial extraordinaria. Su labor incluye desde la logística de la jornada hasta el cómputo de los resultados. Con la presencia de consejeros del IEC en cada región, el organismo que preside Óscar Rodríguez asegura que todo avanza conforme a lo planeado y que cada etapa del proceso se desarrolla bajo los lineamientos establecidos. Aunque la elección no ha generado gran entusiasmo ciudadano, la complejidad del proceso representa un reto operativo que los comités deberán sortear con precisión.
TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial de Coahuila: por amarrar lugar como magistrados ante poca competencia
VIII. RETO
Además de organizar y supervisar la votación, estos comités serán clave en el cómputo de los resultados. Si bien no se espera una participación ciudadana multitudinaria, el diseño del proceso ha sido más complejo de lo previsto. Los que saben advierten que los comités enfrentarán un reto importante para garantizar que el conteo se realice sin contratiempos, con transparencia y precisión. Todo indica que el verdadero desafío vendrá los días de los cómputos.
IX. DESCONTROL
Los visitantes que este domingo llegaron a San Antonio de las Alazanas se llevaron una desagradable sorpresa: en lugar del tradicional ambiente familiar, se encontraron con lo que algunos describieron como “una cantina al aire libre”. El pretexto fue una exhibición de autos clásicos que evidenció la inexperiencia del Ayuntamiento para mantener el orden. Entre el caos vial y el consumo desmedido de alcohol, el poblado perdió su encanto dominical. La alcaldesa Ana Karen Sánchez tiene tarea pendiente si no quiere que este destino turístico se convierta en zona de parranda y ahuyente a las familias que buscan disfrutar de la sierra.