Exposiciones inmersivas, experiencias interactivas y una nueva forma de educar

COMPARTIR
Este tipo de exposiciones ademas de ofrecer experiencias interactivas también son un medio para la enseñanza y el desarrollo de las habilidades sumándose a la educación que reciben los niños en la escuela y el hogar.
Las experiencias inmersivas, aquellas que permiten sentirse inmerso o introducirse plenamente en un ambiente o una situación determinados, percibiéndolos con todos o la mayoría de los sentidos, son utilizadas cada vez más con fines educativos.
Este nuevo enfoque en la manera de trasmitir conocimientos a los niños y jóvenes y de desarrollar y perfeccionar sus facultades intelectuales, se está expandiendo gracias a las nuevas tecnologías digitales, capaces de generar una realidad virtual, cada vez más envolvente y cercana a la realidad física.
“Los más pequeños del hogar aprenden en la escuela y en casa, pero también pueden aprender en otros lugares, por ejemplo, mediante experiencias inmersivas y educativas que fomenten el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI”, señalan desde la firma especializada en espectáculos de gran formato Proactiv.
TE PUEDE INTERESAR:
Beyond Van Gogh, una invitación a sentir el arte de Vincent Van Gogh

Esta compañía es pionera en aplicar el enfoque inmersivo con fines didácticos, en las exposiciones que organiza y produce, como la muestra ‘Meet Vincent van Gogh’ (MVvG) del Museo Van Gogh de Ámsterdam (Países Bajos) que está efectuando un recorrido por ciudades de todo el mundo.
Durante 2021 MVvG se presentó en España, y está previsto que a lo largo de 2022 y 2023 distintas unidades de esta exposición internacional recorran ciudades de diferentes países de América y de Asia, según ha adelantado a EFE el equipo de comunicación de Proactiv.

TE PUEDE INTERESAR:
“Inframundo” une presente y pasado rumbo al Mictlán en una experiencia inmersiva en CDMX
UN APRENDIZAJE ENRIQUECIDO DIGITALMENTE
“Los niños aprenden a absorber y procesar la información de diferentes modos. Y la tecnología digital desempeña un papel importante en su educación, aportando habilidades que van más allá de un programa formativo tradicional”, señalan.
En este contexto, los padres tienen la importante tarea de elegir las actividades extraescolares que fomenten en sus hijos aquellas habilidades fundamentales para impulsar el éxito personal y profesional, y que serán muy valoradas para el desarrollo de tecnologías y nuevos medios, y desenvolverse en un entorno con recursos más limitados, apuntan.
Algunas de las ‘competencias del siglo XXI son la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, los conocimientos en materia de tecnología, medios de comunicación e informática, la flexibilidad, la adaptabilidad, iniciativa y autonomía, la competencia intercultural y el liderazgo, según Proactiv.
“Una experiencia inmersiva utiliza proyecciones, video mapping (proyección de imágenes sobre superficies reales para crear efectos visuales y animaciones impactantes), realidad virtual o realidad aumentada, para generar un entorno en el que el visitante queda envuelto por el contenido o historia que se presenta”, explica a EFE Nicolás Renna, director general de Proactiv.

TE PUEDE INTERESAR:
Primera biografía inmersiva de Frida Kahlo muestra su conversión en “icono pop”
Señala que mediante estas tecnologías digitales se consigue crear un entorno en el que el visitante se sumerge por ejemplo en la vida, la obra y los ambientes de un determinado personaje que ha destacado en un área del arte o del conocimiento.
Hoy en día los niños y adultos tienen muchas fuentes de información, y el contenido educativo tiene que presentarse de una manera entretenida y aportar un valor añadido a la educación infantil en diferentes edades, y esto es lo que se busca conseguir en una exposición interactiva e inmersiva, según Renna.
Añade que una experiencia de este tipo puede fomentar valores fundamentales en la educación como la identidad, el desarrollo del talento, la amistad y la perseverancia.
EL ARTE Y EL ARTISTA VISTOS DESDE DENTRO
El experto de Proactiv pone como ejemplo de esta tendencia educativa a Meet Vincent van Gogh (MvvG), en la que los estudiantes de ocho años en adelante descubren la historia de uno de los pintores más famosos de la historia y se embarcan en un viaje por la vida y obra del artista, utilizando la interacción práctica y digital, la investigación y el juego como métodos de aprendizaje.
En MvvG, los visitantes pueden investigar algunas pinturas de Van Gogh por medio de una pantalla digital interactiva y explorar cómo los rayos X ofrecen una visión única de su proceso pictórico, escaneando imágenes de los cuadros que revelan otras obras del pintor bajo las capas de pintura.
Además, pueden descubrir pistas sobre los tipos de herramientas y técnicas que utilizaba este artista excepcional al explorar la experimentación que efectuaba Van Gogh con la teoría del color mediante el uso de colores contrastados y complementarios.

También aprenden sobre la perspectiva de la misma forma que lo hizo el pintor en su día mediante una actividad con reproducciones de marcos, donde se invita a los visitantes a sentarse unos minutos y aprender a colocar los distintos elementos de un cuadro sobre el lienzo, según Renna.
Otras experiencias educativas disponibles para los visitantes consisten en el uso de un microscopio para ver de cerca los trazos de las pinceladas de algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh. Incluso se puede tener la sensación de tocar los cuadros, ya que en la muestra se exponen reproducciones en 3D de las obras originales.
A lo largo de la experiencia inmersiva, una serie de estaciones y exposiciones relacionan la historia, la vida y la obra de Vincent van Gogh, con principios científicos o naturales, al posibilitar que los visitantes exploren e investiguen la práctica artística del pintor mediante técnicas científicas.
En la exposición el visitante se sumerge en la mente del artista, a través de la recreación de los lugares más impactantes de su carrera creativa y de la narración en primera persona del propio Vincent, mediante reproducciones físicas, video mappings, proyecciones y pantallas interactivas, que “crean un ambiente y ofrecen información y contenido educativo”, según Renna.
MVvG es una experiencia educativa que combina lo vivencial y lo formativo, y es un complemento perfecto de aquellos programas educativos que contemplan la enseñanza a los alumnos de conocimientos tecnológicos y el desarrollo de habilidades interpersonales y socioemocionales, los cuales están impulsando cada vez más países, según Proactiv.

DESTACADOS:
+ Las experiencias inmersivas fomentan el aprendizaje infantil de habilidades como la creatividad y la innovación, que serán muy valoradas tanto para el desarrollo de tecnologías y nuevos medios, como para resolver problemas con recursos más limitados, en un entorno cada vez más competitivo y global.
+ Una experiencia inmersiva utiliza proyecciones de imágenes sobre superficies para crear efectos visuales y animaciones, así como tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada, para generar un entorno en el que el visitante queda envuelto por el contenido o historia que se presenta, explican desde Proactiv.
+ La exposición Meet Vincent Van Gogh, que recorre países de Europa, América y Asia, y en la que los estudiantes de ocho años de edad en adelante pueden sumergirse virtualmente en la mente, vida, técnicas, ambientes y obra del gran pintor neerlandés, es un exponente de educación inmersiva e interactiva, según Proactiv.
Por Pablo Gutman EFE/Reportajes