Secretos de Stonehenge se exhiben en el British Museum

COMPARTIR
El British Museum revelará en una de las exposiciones más ambiciosas que nunca se hayan hecho los secretos de Stonehenge.
La muestra que se llama “El mundo de Stonehenge”, es un invitación para indagar en la vida de los primitivos europeos que poblaron el continente entre hace 5,000 y 3.500 años.
La exposición no encaja en el estereotipo del tópico del hombre de las cavernas, atado a un tiempo y un lugar, si no que muestra al visitante una sociedad dinámica, llena de conexiones que trascendían la isla de Gran Bretaña y con profundos conocimientos de la naturaleza y de las estrellas.
Cuestionada sobre cuáles serán los descubrimientos que más pueden sorprender al visitante, Jennifer Wexler, comisaria de la muestra, no afirmar que “la sofisticación de su cultura” romperá muchos esquemas mentales. “Hay algo de ese mundo y de la arqueología con lo que podemos identificarnos fácilmente. Podemos ver a veces escenas de la vida doméstica, a la gente con sus cacerolas y su pertenencias que, en cierta forma, no son tan diferentes a nuestro día a día”, explica Wexler.
En “El mundo de Stonehenge” el visitante podrá maravillarse con más de 400 objetos que conforman la exposición.
TE PUEDE INTERESAR:

Uno de los objetos que se podrá ver en el British Museum es el disco celeste de Nebra, de hace 3,600 años, y que se piensa que es la más antigua representación del cosmos que se conserva en el mundo.
Fue descubierto en 1999 cerca de Nebra, en Alemania oriental, y ha sido prestado por el Museo de la Prehistoria de Halle para exhibirse fuera de su país por primera vez en 15 años.
En ese mismo año fue descubierto en Norfolk (al este de Inglaterra) uno de los iconos más notables que se podrán ver en esta muestra, es el círculo de madera de Seahenge, una especie de réplica del crómlech de Stonehenge hecha con troncos y que fue descubierta bajo las arenas de una playa.
También se podrá admirar la estrella de la exposición, que es una pequeña escultura con 5,000 años de antigüedad y que está tallada en roca de tiza que el British Museum la catalogó como el descubrimiento de arte prehistórico “más importante” del último siglo en el Reino Unido. Fue encontrada en 2015 durante una “excavación rutinaria” en Burton Agnes.
TE PUEDE INTERESAR:
En Stonehenge se congrega miles de personas para recibir el solsticio de verano

TE PUEDE INTERESAR:
Recibe el Reino Unido el solsticio de verano en Stonehenge
En opinión de Wexler “ahora sabemos, gracias a los elementos químicos en sus huesos, que la gente venía desde Europa continental, recorrían distancias enormes y algunos de ellos iban y venían”. “Había gente que tenía primos en Europa continental y vivían en Gran Bretaña, o que habían emigrado aquí desde los Alpes”, explica. “Se movían en distancias mucho mayores de lo que esperábamos, es alucinante. Solemos creer que eso es una idea moderna, pero incluso en las islas británicas vemos conexiones entre Orkney, en el norte de Escocia, y Stonehenge, en el sur de Inglaterra”, añade. “No siempre contamos con restos de embarcaciones, pero es la forma más fácil para que se moviesen, a través de rutas marítimas, y además sabemos que en la Edad de Bronce hay materiales a ambos lados del canal de La Mancha que son los mismos”, concluye.
Con información de la Agencia EFE.