En menos de una década, han incorporado nuevas palabras y resignificado otras, que hoy usamos a diario y forman parte de nuestra manera de hablar y entender el mundo
En Coahuila, apenas el 0.17% de la población habla alguna lengua indígena. ¿Racismo estructural? ¿Violencia institucional? ¿Conquista neoliberal del norte? Todo apunta a un entramado de exclusión histórica, migración forzada y vergüenza social que ha desdibujado —casi hasta el silencio— la diversidad lingüística que alguna vez habitó este territorio
Andrés Manuel López Obrador fue siempre y ha sido un chingaquedito. Engañó y engatusó a todo un país con su lengua de trapo. Ya luego enseñó lo que era: un depredador
Las palabras son cosas raras. Pero, ¿están vivas?, ¿mueren?, ¿hay funerales para los vocablos? Quién sabe, pero esta recopilación escarba en la identidad de Saltillo para recordar algunas expresiones que hoy ya no se usan
Así como ha ocurrido en México con el obradorismo, el trumpismo impone sus propios valores, racionalidad y condiciones de realización. Ninguno de los dos pretende gobernar, sino destruir
Mejor dejar los esencialismos para los hot dogs. Que, por supuesto, son bocadillos, botanas nada más, pero el taco, el glorioso taco, esa es comida de los Dioses
La revolución de la Inteligencia Artificial está desdibujando las fronteras de la comunicación global. Desde la traducción en tiempo real hasta la eliminación de barreras lingüísticas, se están abriendo nuevas posibilidades en la forma en que interactuamos a nivel internacional
¿Soy vulgar y hasta trivial al escribirlo como Dios manda? Absolutamente no. No hay ficha moral en las palabras y en la literatura. Hay poesía y significados