Las palabras son cosas raras. Pero, ¿están vivas?, ¿mueren?, ¿hay funerales para los vocablos? Quién sabe, pero esta recopilación escarba en la identidad de Saltillo para recordar algunas expresiones que hoy ya no se usan
A más de 90 años de una estabilidad política en Coahuila, podemos considerar que en la entidad no ha habido alternancia porque a lo largo del tiempo la mayoría ha estado de acuerdo en que es bueno seguir igual
En Seúl al darse cuenta de que la destrucción de la inmensa mayoría de casas tradicionales de madera y granito, había sido un grave error, las autoridades decidieron desarmar unas cuantas casas que se habían salvado de la piqueta y volverlas a armar en el más bello parque de la ciudad, donde hoy en conjunto, simulan la antigua estructura de los típicos barrios del viejo Seúl, como un intento de recuperar la identidad perdida.
A partir de ese contexto, y particularmente en las últimas décadas, el crecimiento de la mancha urbana y los cambios de uso de suelo en diversos sitios han provocado la pérdida de construcciones valiosas e incluso manzanas enteras para levantar en su lugar nuevos edificios o espacios para estacionamientos.
El estudio en la calle de Allende en el centro de Saltillo ha sido escenario de las celebraciones más memorables que ameritan retratos familiares, sesiones navideñas, fotografía de boda, quinceañeras y graduados
Construida sobre una escalinata, la Benemérita Escuela Normal de Coahuila se alza con elegancia en el centro de Saltillo, por sus aulas han pasado decenas de miles de estudiantes. ¿Quieres más nos puede contar?
Con su presencia discreta, pero sólida y tenaz, el Instituto Tecnológico de Saltillo cumple día a día con su propósito fundamental: contribuir a la construcción de un México mejor. Esto es lo que nos tiene que decir
Con la novela ‘Monólogos desde el olvido’ la escritora y periodista Nancy Azpilcueta rescata la vida de María Luisa Agustina Ybarra Goribar, quien tuvo un papel destacado en la fundación de la ciudad lagunera
Carlos Recio Dávila presentó su libro ‘Saltillo: imagen y memoria’, que reúne una colección de casi 100 tarjetas postales, recolectadas de distintas partes del mundo, y que salieron de la ciudad a principios del siglo XX
En el contexto del 444 aniversario de la ciudad, el historiador Carlos Recio explicó por qué Saltillo es la madre del noreste, en Conversando con Carlos Arredondo
El historiador de Saltillo manifestó que ésta es una acción que nos convoca a reflexionar sobre la indiferencia con la que tratamos todos los días al patrimonio histórico que nos rodea
El historiador realizó una investigación inédita en conjunto con la alumna Mónica Amézcua, donde aborda el tema de la migración hacia los Estados Unidos