Esta es la relación entre el cambio climático y las turbulencias

Al tener altas temperaturas y lluvias torrenciales, los viajes en avión se vuelven un poco más complicados.

Vida
/ 12 junio 2024
COMPARTIR

Uno de los temas de mayor preocupación para los viajeros son las turbulencias en su vuelo, las cuales se han convertido en un fenómeno más frecuente debido a los cambios climáticos.

TE PUEDE INTERESAR: Turbulencias como la del vuelo de Singapore Airlines aumentarán por cambio climático, advierten

Para entender con mayor detalle esta situación, platicamos con la operadora de control, Mariana Toral, quien nos explica a detalle cómo influye el cambio climático en los vuelos y cuál es su relación con las turbulencias.

$!Al existir mayor temperatura, la densidad del aire disminuye, por lo tanto, los aviones tienen que despegar con menos peso.

¿Cómo afecta el cambio climático y los climas extremos (lluvia o altas temperaturas)? ¿En los viajes en avión?

Bueno, al tener altas temperaturas y lluvias torrenciales, los viajes en avión se vuelven un poco más complicados, normalmente las condiciones de lluvia están consideradas en la aviación sin ningún problema.

En ocasiones los aterrizajes pueden convertirse un poco más complicados, al igual que al haber mayor temperatura, las turbulencias en las rutas se pueden hacer un poco más severas de hecho, ya ha habido casos en los que muchas aerolíneas los toma por sorpresa al avión a pesar de que el avión tiene el radomo (la ‘nariz’ de los aviones, donde se esconde el radar meteorológico o AWR) que le indica lo que hay enfrente y cómo pueden evitar los pilotos esos lugares.

En ocasiones son cambios drásticos y eso afecta la seguridad del vuelo, por eso los pilotos tienen que ascender o descender según corresponda para salir de estas zonas que son complicadas. A veces las tormentas se vuelven granizadas, de tal tamaño que pueden llegar a romper los parabrisas del avión, lo que de igual manera compromete la seguridad del vuelo, por ello los pilotos tienen que realizar maniobras.

Me gustaría entender, ¿Qué son las turbulencias? Y ¿por qué son provocadas?

Las turbulencias son, digamos, “baches” en las aerovías; a pesar de que en el aire, pues, obviamente y evidentemente no hay baches. Se considera que son zonas de inestabilidad de las corrientes de aire y en ocasiones también son bolsas de aire que provocan que el avión llegue a perder estabilidad.

Recordemos que el avión necesita tener sustentación y por eso son estos bajones repentinos, en lo que retoma la sustentación, al haber este poco oxígeno en el aire, pues esto ocasiona que los motores, pues este no puedan realizar muy bien la combustión y por eso se provocan las turbulencias y los pilotos como te comenté anteriormente tratan de buscar zonas libres de turbulencias o evitar las turbulencias para tener no mayores complicaciones.

¿Existe una relación entre el cambio climático y las turbulencias? Podría explicarnos los detalles

Al aumentar la temperatura, las moléculas de aire se expanden y, al expandirse, hacen que haya menos sustentación de la aeronave; al mismo tiempo, provoca que el motor del avión trabaje de diferente manera.

Debemos recordar que tiene que haber oxígeno para poder realizar la combustión y el generar el empuje para que el avión se mantenga en el aire. En pocas palabras, al haber más calor las moléculas de aire se encuentran mucho más dispersas y eso interfiere en la sustentación de la aeronave, lo que compromete la seguridad de la aviación.

Uno de los términos más escuchados en los últimos días es el efecto bolsas de calor, un efecto que afecta un viaje en avión, ¿qué significa? ¿Es un término correcto?

Sí, es un término correcto y significa que, las bolsas de aire al encontrarse a altas temperaturas reducen la sustentación de la aeronave. En la aeronave, intervienen cuatro elementos: sustentación, empuje, gravedad y resistencia; obviamente tiene que combatir con todas estas para mantenerse en el aire y si una de estas aumenta o disminuye, puede llegar a provocar ciertos problemas.

Eso es lo que provocan las bolsas de calor al reducir la sustentación, por eso el avión tiende a caer, pero solo es un momento, en el que vuelve a encontrar una zona donde hay temperatura regular, digamos, en ese momento ya se puede retomar la sustentación.

En conclusión, son estos cambios bruscos los que provocan las turbulencias y por eso hemos visto grandes incidentes porque no son accidentes, son incidentes, en los que las aerolíneas se han encontrado con estas bolsas.

Siguiendo con el tema del calor, ¿es cierto que se restringen los pesos en un avión por las altas temperaturas? En caso de que sea verdad, ¿por qué? ¿Cómo influye el peso en un viaje con este clima?

Al existir mayor temperatura, la densidad del aire disminuye, por lo tanto, los aviones tienen que despegar con menos peso. Esto también se da en aeropuertos altos y calientes, en qué sentido altos en cuanto a la altitud tipo Ciudad de México y con altas temperaturas de por sí, a mayor altitud hay menos oxígeno y este poco oxígeno que existe lo reduce o lo dispersa por las altas temperaturas, pues obviamente el avión no va a tener la suficiente sustentación y los motores necesitarán mucha más potencia para poder despegar.

Al mismo tiempo que los aviones necesitan mayor cantidad de pista, por ejemplo, el aeropuerto de Toluca tiene 4 km de pista, puesto que al tener una altitud muy elevada, el avión recorre más distancia para poder despegar.

Otro ejemplo es el vuelo de Ciudad de México a Turquía, tiene que ser una escala técnica en Cancún, ya que no puede despegar con tanque lleno de la Ciudad de México porque esto representa mayor peso; por eso hace escala técnica en Cancún, porque al estar a nivel del mar sin problema, lo puede a llenar a full y ahora sí con ese combustible llegar hasta Turquía.

¿Cómo se preparan los expertos en aviación para mitigar los efectos del cambio climático en los viajes comerciales?

Ya están desarrollando combustibles, sustentables o ecológicos, para evitar la contaminación del ambiente y, por lo tanto, puede reducir el impacto que tiene la aviación en la contaminación ambiental. Al mismo tiempo, también están desarrollando aeronaves que son más ligeras, pero más resistentes para poder soportar cambios en la temperatura e impactos, ya sea de granizo, pues ha habido hasta rayos. También se están preparando con una tecnología de mejores radares para detectar estas variaciones meteorológicas.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS