Confirma Sala Monterrey del TEPJF llegada de Attolini al Congreso de Coahuila

Coahuila
/ 6 septiembre 2023

La última curul puede ser ocupada ya sea por mujer o por un hombre, concluyó la instancia federal

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó este miércoles la asignación de la última curul del Congreso de Coahuila al morenista Antonio Attolini.

La controversia fue presentada por la excandidata Berta Dalila Velázquez, también de Morena, quien se inconformó ante la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila al considerar que la quinta curul que se le cedió al partido por la vía plurinominal debía ser ocupada por una mujer y no por un hombre.

TE PUEDE INTERESAR: Cede Tribunal Electoral de Coahuila quinto diputado pluri a Morena: llega Antonio Attolini

Este procedimiento recayó en el juicio ciudadano JDC-96/2023 y fue promovido contra la resolución del Tribunal Electoral local, quien además en su resolución aprobó que Morena pase de cuatro a cinco curules para evitar la subrepresentación de dicho partido.

En ese sentido, la Sala Regional aprobó confirmar la resolución del Tribunal Local considerando que en su determinación realizó los ajustes de manera necesaria.

“Se propone confirmar la resolución impugnada porque, contrario a lo señalado por el partido actor, el tribunal responsable realizó correctamente los ajustes necesarios para evitar la subrepresentación de Morena”, propone el proyecto.

En ese sentido, explicaron que respecto a lo argumentado por la promovente de Morena para que la curul le fuera entregada a ella, no tiene una materia asentada en los lineamientos de paridad de género; es decir, que el Congreso estar representado por 25 diputados, el número resulta ser impar, por lo que la última curul puede ser ocupado ya sea por mujer o por hombre.

“No existe mandato alguno por el que se establezca que la diputación impar deba ser encabezada por una mujer, por lo que no resulta procedente realizar el ajuste promovido por la actora para que le sea otorgada la quinta diputación otorgada a Morena en lugar de al candidato hombre como se pretende”, propuso el proyecto.

A este juicio se le sumó otro que fue promovido por el Partido del Trabajo JC-29/2023, quien se quejó ante esa instancia federal luego de que le fue retirada una curul de las que había obtenido por la vía plurinominal para asignarla a Morena.

El proyecto, que fue aprobado donde se desecharon las demandas de Beatriz Velázquez, así como del PT, se presentó por parte de la magistrada presidenta, Claudia Valle Aguilasocho, quien expuso algunos de los casos históricos por los cuales los ajustes que se realizaron desde el Tribunal Electoral local habían sido los adecuados.

“Estamos hablando de un congreso de 25 diputaciones por ambos principios. Esa aproximación entre géneros constituye una forma de integración paritaria válida, porque aritméticamente resulta ser lo más igualitaria posible”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM