¡Adiós al desayuno de campeones!... Profeco retira del mercado 129 mil sopas instantáneas

Noticias
/ 4 octubre 2021

Entre las sopas que retiraron están de las marcas Maruchan, Knorr, Nissin, Kraft, Moderna, Instantáneas de Value, entre otras.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informo que retiró del mercado 129 mil 937 sopas de distintitas marcas, pues no cumplen con lo que señalan en sus envases, pues no tienen pollo, ni verduras deshidratadas, todo se concentra en saborizantes artificiales.

Entre las sopas que retiraron están de las marcas Maruchan, Knorr, Nissin, Kraft, Moderna, Instantáneas de Value, entre otras.

Profeco realizó un estudio de laboratorio de diversas marcas de sopas instantáneas que se comercializan en México en donde se detectó que algunas pueden causar daños a la salud y que usan publicidad engañosa; también revisó diferentes marcas de cargadores de celular que podrían representan un riesgo para quien los usa.

En entrevista con MILENIO, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, adelantó que los resultados de este estudio serán dados a conocer a los consumidores en la Revista del Consumidor de octubre, en donde podrán saber qué contienen las sopas instantáneas y en qué fallan los cargadores.

“Uno de los análisis que realizamos tiene que ver con estas sopas instantáneas que se han vuelto muy populares en el país, que las usan mucho para matar el hambre... pero, hay que tener cuidado... no vayan a matar más que el hambre”, advirtió el representante del organismo federal.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

Expuso que dentro del análisis obtuvieron resultados importantes en cuanto al valor real nutritivo de estos productos alimenticios, además revisaron el empaque en el que vienen, y el riesgo que presenta para la salud en algunos casos, tanto el contenido como el empaque, sumado a que algunos tienen publicidad engañosa.

Relacionado: De 2019 a 2021 se presentaron 418 quejas por abusos de hospitales privados, informa Profeco

Al ser cuestionado sobre si se retirarán del mercado los productos que incumplen, el procurador dijo: “si sin lugar a duda, por lo menos dos productos van a ser retirados del mercado, por cierto, ambos importados”.

En cuanto a los cargadores de celular, Sheffield Padilla explicó que hicieron un trabajo en equipo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, donde las instituciones responsables de seguridad de producto aportaron sus conocimientos para retroalimentar a los científicos mexicanos.

“Los cargadores para el celular, que muchos los compramos en la calle, nos arrojó de entre muchísimos productos que hay, que son buenos, que sirven, que cumplen con la norma... tres que son riesgosos, y que vamos a retirar del mercado, y que daremos a conocer”, comentó.

COMENTARIOS

Selección de los editores