Avalan magistrados del TEPJF sesiones virtuales

COMPARTIR
TEMAS
Los magistrados podrán sesionar de forma remota
CDMX.- Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalaron un acuerdo que les permite realizar sesiones de forma híbrida, es decir, que estas ocurran de forma presencial y en el caso de que algún miembro lo solcite, pueda unirse de manera virtual.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación detalla que las sesiones de resolución de las salas serán públicas y de manera presencial, y solo la Sala Superior podrá hacer sesiones híbridas.
TE PUEDE INTERESAR: Mónica Soto niega pacto con Morena para quedarse en la presidencia del TEPJF
El documento señala que cuando por razones de seguridad las sesiones no puedan realizarse de manera presencial podrán efectuarse mediante videoconferencias para salvaguardar la integridad de las y los integrantes del Tribunal Electoral.
Fue el pasado 21 de septiembre de 2022 cuando el pleno de la Sala Superior avaló un acuerdo para reestablecer las sesiones presenciales, tras la pandemia de COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Prevé Zaldívar ausencia de AMLO a informe de la ministra Norma Piña
La propuesta fue aprobada por la mayoría de la Sala Superior, con el voto parcial de la magistrada Janine Otálora, quien advirtió que es cuestionable que otra magistratura pueda elegir de manera discrecional cuando quiere sesionar por videollamada.
“En ese orden de ideas es que considero que la autorización de que una magistratura solicite enlazarse a la sesión de manera virtual tendría que estar plenamente justificado en la emergencia sanitaria, o en un caso fortuito, fuerza mayor o una emergencia insuperable, de lo contrario, se estaría actuando sin una base legal sólida, además, como fue señalado se trata de una regulación que no tienen una finalidad de maximizar el derecho al acceso a la justicia de la ciudadanía”, mencionó.