El sureste se ha rezagado más durante gestión de AMLO, según estudio

COMPARTIR
Al sur llegan menos programas sociales que en el resto del país, y contrario a la retórica del presidente, los apoyos sociales se han concentrado en la Ciudad de México
La organización Signos Vitales señala en un estudio que el rezago y pobreza que ha caracterizado a la región sur del país se han agravado durante este gobierno.
El informe “El sur de México: atraso, brechas y abandono” elaborado por la ONG que integran expertos como María Amparo Casar, Julio Frenk, María Elena Morera, y Enrique Cárdenas, sostiene que contrario al discurso oficial, se ha identificado que al sur del país llegan menos programas sociales que en el resto del país, al tiempo que ocho de cada 100 personas que nacen por debajo de la línea de pobreza y viven en esta región, permanecen pobres el resto de su vida.
Lo que se traduce en rezagos que afectan el futuro de cerca de 42 millones de personas que habitan esa zona.
Más para leer: AMLO dice que la pobreza es su prioridad, pero sus políticas perjudican a los pobres
Según el informe, la inversión en construcción es 49 mil millones de pesos menor al máximo histórico del 2012; el 20.6% de los hogares vive con inseguridad alimentaria, en tanto que la escolaridad promedio es de 9.2 años.
Las entidades del sureste han tenido un atraso tres veces más en comparación a la zona centro y norte del territorio nacional, pese a la puesta en marcha de las obras como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, advierte su presidente, Enrique Cárdenas.
La pobreza laboral extrema aumentó 11% con la pandemia y su recuperación ha sido más lenta en el sur que en el resto del país: la pobreza en el sur apenas ha disminuido 2.5% en el primer trimestre de 2022, mientras en la Zona Metropolitana de la CDMX la reducción fue de 7.9 por ciento. señala el informe.
Te podría interesar: Recluta crimen organizado a 30 mil menores en México en zonas más pobres
Señala que se observó que al sur llegan menos programas sociales que en el resto del país, con sólo 2.6 intervenciones por beneficiario y que contrario a la retórica del presidente, los apoyos sociales se han concentrado en la Ciudad de México a diferencia de la zona sur del país.
Mientras que desde el 2016 existe una baja en el porcentaje de personas que han recibido becas pertenecientes a escuelas públicas.
También se destaca que 76% de trabajadores de la región no gozan del derecho a la salud.
Por otro lado, en el terreno de la democracia, el sur tiene a las entidades federativas peor calificadas, con excepción de Yucatán e Hidalgo, ya que el Índice de Estado de Derecho, el sur se sitúa con una calificación de 0.39, mientras el promedio nacional es de 0.41.
Con información de El Economista