‘La violencia es incontenible’: Culpa Riva Palacio a AMLO del infierno que vive Tabasco

Noticias
/ 6 febrero 2025

Periodista argumenta que la violencia que padece la tierra del expresidente es causa de un mal acuerdo político de López Obrador con su grupo en esa entidad

CDMX.- La violencia que padece hoy Tabasco, la tierra del expresidente, es culpa precisamente de Andrés Manuel López Obrador, acusa el periodista Raymundo Riva Palacio.

De acuerdo con el analista, el infierno que vive hoy el llamado edén detonó debido a un mal acuerdo político hecho por el exmandatario tabasqueño con su viejo grupo político en esa entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Tabasco: Arde el grupo del Peje tras romperse el pacto político

“Un mal acuerdo político de López Obrador con su grupo, ha hecho del edén, como se le conoce a Tabasco por sus bellezas naturales, un infierno. La violencia es incontenible en ese estado que, en unos cuantos meses, se pintó de rojo”, refiere en su columna “Estrictamente Personal”.

Según lo revelado por Riva Palacio, el grupo político e íntimo que acompañó a López Obrador durante 25 años en una aventura que terminó con la Presidencia, hoy “está en guerra abierta y el daño colateral son los tabasqueños”.

El conflicto, afirma, inició desde los acomodos de los procesos sucesorios, donde López Obrador decidió apoyar a Javier May y bloquear a Adán Augusto López Hernández tanto en Tabasco como en Chiapas.

Riva Palacio explica que en Chiapas, el exsecretario de Gobernación y su cuñado, Rutilio Escandón, querían poner sucesor, pero el entonces presidente los hizo a un lado del proceso.

“El expresidente es política e indirectamente responsable de la pesadilla que están viviendo los tabasqueños por la forma como acomodó los procesos sucesorios, sin tomar en cuenta que, una vez fuera de la Presidencia, reventarían los acuerdos”, refiere.

Un dato revelador de la violencia que detonó en Tabasco a causa de las definiciones políticas del expresidente es que, de acuerdo con el periodista, durante el “2023 y 2024, cuando López Obrador definió las candidaturas, se llevó a cabo la campaña para gobernador y la elección, los homicidios dolosos subieron ¡308 por ciento!”.

‘LÓPEZ OBRADOR SOBRESTIMÓ SU PODER Y SUBESTIMÓ A SUS CERCANOS’

Pese a que ambos son cercano a López Obrador, Adán Augusto López Hernández y Javier May, coordinador de Morena en el Senado y gobernador de Tabasco, respectivamente, se encuentran en disputa.

Riva Palacio refiere que el exmandatario “sobrestimó su poder y subestimó a sus cercanos” durante el proceso sucesorio y no calculó las consecuencias de haber hecho a un lado a su “amigo fraternal y compañero de batallas” y elegir a May.

TE PUEDE INTERESAR: La violencia en Tabasco esconde un secreto político

“Haber escogido a May fue un puñetazo en la nariz de López Hernández. May, a quien paseó López Obrador por varios cargos federales en su sexenio, formaba parte del grupo político que se construyó a finales de los ochenta en su tierra y que se volvió su equipo de confianza cuando encabezó el PRD estatal”, detalla.

Añade que como presidente, el tabasqueño sometió a propios y extraños con dinero y poder, pero ahora “fuera de Palacio Nacional, el músculo ya no le alcanza”, mientras que “López Hernández es fuerza y poder en Tabasco”.

El gobernador Javier May ha responsabilizado a Adán Augusto de la violencia que se vive en Tabasco y lo señala de haber designado a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad estatal pese a ser, dijo, líder un grupo criminal.

Para Riva Palacio May, comparado con Adán Augusto, es “políticamente débil” y no puede con la violencia, ni tiene peso su palabra en Tabasco.

La entidad conocida como el edén por sus bellezas naturales, así como Sinaloa, refiere el periodista, son dos entidades gobernadas por un cercano a López Obrador y que están padeciendo de un alza en la violencia.

En Tabasco, explica Riva Palacio, a diferencia de Sinaloa, “no hay un sometimiento ante los criminales, sino que el conflicto está dado entre dos políticos muy cercanos al expresidente, cuya disputa por el poder tiene como derivada la violencia que tiene incendiado al estado”.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha designado a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, responsable del restablecimiento de la paz en Sinaloa, pero no ha tomado cartas sobre Tabasco.

Apenas este miércoles, informó que se reforzará la seguridad en esa entidad y que dará los detalles muy “pronto”.

“¿Pronto? Quizás no estamos viendo bien las cosas y en Tabasco, como en Sinaloa, carece de recursos para resolver la violencia”, critica el periodista.

COMENTARIOS

Selección de los editores