Lo logró...Queja de Marcelo Ebrard es admitida por Morena contra proceso interno

Noticias
/ 30 septiembre 2023

El Tribunal Electoral enfatizó que el juicio interpuesto por Ebrard, se encuentra en etapa de instrucción y está pendiente de resolución por parte del pleno

El político mexicano Marcelo Ebrard anunció que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena ha admitido el recurso de queja que presentó contra el proceso interno del partido para elegir al o la candidata presidencial.

Ebrard expresó: “Les comparto que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena admitió, al fin, el recurso de queja que presenté, seguramente, derivado del procedimiento que inicié en el Tribunal Electoral”.

TE PUEDE INTERESAR: Ebrard asegura que Tribunal Electoral ordenó a Morena a responder impugnación... aunque no lo han resuelto

El pasado 26 de septiembre, Ebrard presentó una denuncia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la Comisión de Honor y Justicia de Morena. En esta denuncia, Ebrard busca que el TEPJF ordene a Morena admitir su impugnación al proceso interno del partido, que él alega está plagado de irregularidades, como la alteración de urnas y la intervención de funcionarios de la Secretaría del Bienestar, entre otras.

ESTO DICE LA TEPJF SOBRE EL CASO

“En relación con la información que circula en diversos medios de comunicación y en redes sociales que hacen referencia al Juicio de la Ciudadanía, con clave SUP-JDC-411/2023, interpuesto por el ciudadano Luis Marcelo Ebrard Casaubon, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hace las siguientes precisiones:”

“Por acuerdo dictado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, con fecha 25 de septiembre, dentro del expediente del juicio de la ciudadanía identificado con la clave SUP-JDC-411/2023 se requirió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que conforme a lo establecido en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, realizara el trámite de ley correspondiente, el cual consiste en publicitar el escrito de demanda y sus anexos durante el plazo de 72 horas en sus estrados o por cualquier otro procedimiento que garantice fehacientemente la publicidad del escrito”.

“Posteriormente, a dicho plazo deberá remitir a este Tribunal, copia del acto o resolución impugnada, el informe circunstanciado y las constancias de dicha publicitación, así como los escritos de terceros interesados que se hubiesen presentado y cualquier otro documento necesario para la resolución del asunto”.

“Lo anterior se solicitó porque la demanda del medio de impugnación se presentó ante esta Sala Superior y no ante la autoridad señalada como responsable. Por lo tanto, el Juicio de la Ciudadanía SUP-JDC-411/2023 se encuentra todavía en etapa de instrucción y pendiente de resolución por parte del pleno de este órgano jurisdiccional”.

TE PUEDE INTERESAR: Abre Movimiento Ciudadano la posibilidad de tener a Ebrard como candidato

Aclaración del TEPJF sobre el Caso de Ebrard

El TEPJF aclaró que no ha resuelto la queja presentada por Marcelo Ebrard, sino que únicamente solicitó información a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para integrar el expediente y analizar el caso antes de tomar una decisión.

El Tribunal Electoral enfatizó que el Juicio de la Ciudadanía SUP-JDC-411/2023, interpuesto por Ebrard, se encuentra en etapa de instrucción y está pendiente de resolución por parte del pleno de este órgano jurisdiccional.

La denuncia de Ebrard se relaciona con el proceso de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación de Morena, en el cual solicitó la nulidad y reposición del proceso interno debido a supuestas irregularidades.

Marcelo Ebrard argumenta que el proceso estuvo plagado de anomalías, incluyendo la alteración de urnas y la intervención de funcionarios de la Secretaría del Bienestar. La denuncia llegó hasta el TEPJF, que está evaluando el caso antes de tomar una decisión definitiva.

COMENTARIOS

Selección de los editores