Entra en vigor la Ley Silla... contempla sanciones de hasta $280 mil para patrones que incumplan

México
/ 17 junio 2025

Esta reforma de ley garantiza condiciones más dignas para miles de trabajadores, al obligar a empresas que den descanso sentado

A partir de este martes, entra en vigor en todo el país la llamada “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar condiciones más dignas para miles de trabajadores, al obligar a las empresas a permitir el descanso sentado durante la jornada laboral.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024, impone a los empleadores la obligación de proporcionar sillas con respaldo en los centros de trabajo donde la naturaleza de las funciones permita sentarse. También prohíbe exigir que los trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada y ordena adecuar espacios para que los empleados puedan descansar, además de incluir pausas y tiempos de recuperación en los reglamentos internos de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR: Es oficial: aprueban en Senado la ‘Ley Silla’; pasa al Ejecutivo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 30 días naturales a partir de hoy para emitir las normas técnicas complementarias que definan las condiciones ergonómicas y los criterios aplicables. Una vez publicadas, las empresas contarán con 180 días naturales para adecuar sus espacios, adquirir mobiliario adecuado, modificar reglamentos y capacitar a sus trabajadores en la aplicación de esta nueva disposición.

Aunque la reforma es de aplicación general, tendrá un impacto más notorio en sectores como comercio, atención al cliente, limpieza, manufactura, vigilancia, y otras actividades donde tradicionalmente se obliga al personal a permanecer de pie por periodos prolongados.

Con esta ley, se pretende reducir riesgos laborales relacionados con la bipedestación prolongada, como fatiga muscular, várices, dolores articulares, trastornos circulatorios y lesiones osteomusculares.

Las sanciones por incumplir esta normativa serán aplicadas por la STPS y podrán ir desde las 250 hasta las 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a multas de entre 28 mil y 280 mil pesos. En casos graves o de reincidencia, se contempla incluso la suspensión temporal de actividades.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 70 mil trabajadores en Coahuila esperan de pie el cumplimiento de la ‘Ley Silla’

La dependencia también habilitará mecanismos para recibir denuncias, incluyendo anónimas, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Se espera que la implementación de esta ley promueva una cultura laboral más humana, en la que se priorice la salud física del personal.

Especialistas laborales han señalado que permitir a los trabajadores sentarse durante ciertas tareas o pausas no solo cumple con estándares internacionales de bienestar laboral, sino que además incrementa la productividad y reduce el ausentismo por enfermedades relacionadas con posturas forzadas.

COMENTARIOS

Selección de los editores