‘Erick’ se degrada a tormenta tropical sobre Guerrero, tras tocar tierra en Oaxaca

México
/ 19 junio 2025

El NHC pronostica que el ciclón se moverá por el territorio mexicano hasta disiparse, durante la noche del jueves

El, hasta hace unas horas, huracán de categoría 3 ‘Erick’ se ha degradado a Tormenta Tropical sobre el estado de Guerrero, tras tocar tierra en Oaxaca durante las primeras horas del jueves 19 de junio, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) pronostica que el ciclón se moverá por el territorio mexicano hasta disiparse, durante la noche del jueves.

A pesar de que ‘Erickse ha debilitado conforme se desplaza entierra, sus bandas nubosas mantendrán probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla (sur), Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.

De acuerdo con el reporte del SMN, la tormenta tropical se encuentra en tierra a 60 kilómetros (km) al nor-noreste de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora (km/h), junto a vientos máximos sostenidos a 85 km/h con rachas de 100 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: Cancelan aerolíneas vuelos por el paso de huracán ‘Erick’

¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo.

En cuanto a la precipitación acumulada de las 8:00 horas del jueves 19 de junio, a las 8:00 horas del viernes 20 de junio, se pronostican lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Veracruz (sur) y Puebla (sur).

Dichas lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Se descontinúan todas las zonas de prevención al este de Punta Maldonado, Guerrero, y se modifica la zona de prevención por efectos de vientos de huracán, ahora como zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Acapulco, Guerrero, hasta Punta Maldonado, Guerrero.

Además, se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Técpan de Galeana, Guerrero.

Debido a sus desprendimientos nubosos, se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca, rachas de viento a 90 a 100 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de dichas entidades, y oleaje de 1.5 a 2.5 m en costas de Chiapas. Adicionalmente, se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Así fue la llegada del huracán Erick a Oaxaca: videos muestra los primeros efectos del huracán

¿QUÉ ES UN HURACÁN?

Un huracán es un ciclón tropical extremadamente poderoso y destructivo que se desarrolla sobre las aguas cálidas del océano, típicamente en regiones cercanas al ecuador. Los huracanes se forman a partir de disturbios atmosféricos que adquieren rotación debido a la rotación de la Tierra y a la convergencia de los vientos en la superficie.

Los huracanes se caracterizan por tener vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora (74 millas por hora) y pueden alcanzar velocidades mucho más altas. Estas tormentas también producen lluvias intensas, marejadas ciclónicas (elevación anormal del nivel del mar) y a menudo generan tornados.

Los huracanes se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson. Esta escala va del huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta el huracán de categoría 5, con vientos superiores a 252 kilómetros por hora.

Los huracanes pueden tener impactos devastadores en las áreas que afectan, causando inundaciones, destrucción de propiedades, interrupción de servicios básicos y, en los peores casos, pérdida de vidas humanas. Es fundamental estar preparado y seguir las instrucciones de las autoridades locales cuando se aproxime un huracán.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán Erick toca tierra en Oaxaca como categoría 3 con rachas de viento de hasta 250 km/h; causa primeros daños

CATEGORÍAS DE UN HURACÁN

La escala de huracanes Saffir-Simpson es la que se utiliza para clasificar la intensidad de los huracanes basándose en la velocidad del viento y sus posibles efectos en tierra. Esta escala tiene cinco categorías, numeradas del 1 al 5:

Categoría 1: Huracán leve. Vientos de 119 a 153 km/h (74 a 95 mph). Daños principalmente a árboles, carteles y casas móviles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas bajas cerca de la costa.

Categoría 2: Huracán moderado. Vientos de 154 a 177 km/h (96 a 110 mph). Daños más significativos a edificaciones y árboles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas costeras hasta varios cientos de metros tierra adentro.

Categoría 3: Huracán severo. Vientos de 178 a 208 km/h (111 a 129 mph). Daños extensos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden causar inundaciones significativas tierra adentro.

Categoría 4: Huracán extremadamente severo. Vientos de 209 a 251 km/h (130 a 156 mph). Daños catastróficos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar varios kilómetros tierra adentro.

Categoría 5: Huracán catastrófico. Vientos de más de 252 km/h (157 mph). Daños catastróficos a casi todas las estructuras, con la posibilidad de que muchas edificaciones queden completamente destruidas. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar profundamente tierra adentro, dejando áreas inhabitables por semanas o meses.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán ‘Erick’ dejó en Oaxaca a 123,757 usuarios sin electricidad; CFE ya restableció al 26%

¿QUÉ HACER EN CASO DE HURACÁN?

En caso de huracán, es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger tu vida y la de tus seres queridos. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para prepararte y mantener la seguridad durante un huracán:

Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas y las advertencias de huracanes proporcionadas por los servicios meteorológicos y las autoridades locales. Utiliza fuentes confiables de información.

Prepara suministros: Abastece un kit de suministros de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, un radio de emergencia, documentos importantes y suministros básicos de primeros auxilios.

Refuerza tu hogar: Asegura puertas y ventanas con tablones de madera o contraventanas. Retira objetos al aire libre que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta.

Planifica una ruta de evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o marejadas ciclónicas, planifica una ruta de evacuación y mantente listo para evacuar si las autoridades locales lo ordenan.

Almacenamiento seguro de objetos: Guarda objetos importantes en lugares seguros y elevados para protegerlos de posibles inundaciones.

Mantente en un lugar seguro durante la tormenta: Quédate en el interior de un edificio sólido y seguro durante la tormenta. Evita las ventanas y las puertas exteriores. Si es necesario, busca refugio en una habitación interior sin ventanas.

Evita conducir durante la tormenta: Evita conducir o caminar por áreas inundadas. Las inundaciones repentinas pueden ser extremadamente peligrosas.

Mantén la calma y ayuda a los demás: Mantén la calma y ayuda a aquellos que puedan necesitar asistencia, especialmente a personas mayores, niños y personas con discapacidades.

Recuerda que la preparación y la prevención son clave para minimizar los riesgos y mantener la seguridad durante un huracán.

COMENTARIOS

Selección de los editores