Youtubers, Juan Villoro, Gabriel Zaid y más de 600 actividades habrá en la FIL Monterrey 2023

Nacional
/ 5 septiembre 2023

Este lunes se anunció el programa cultural de la importante fiesta literaria que se celebrará como es tradición en las instalaciones de Cintermex

MONTERREY, NL.- En el marco del 80 aniversario de fundación del Tecnológico de Monterrey, la Feria Internacional del Libro 2023 viene cargada de una gran cantidad de autores de renombre internacional como Javier Santaolalla, la recientemente galardonada Coral Bracho, Javier Villoro y el poeta regiomontano Gabriel Zaid.

La fiesta literaria se celebrará en las instalaciones de Cintermex, del 7 al 15 de octubre, y se espera la participación de más de 400 autores nacionales e internacionales, además de que se contará con la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como invitado de honor.

La FIL Monterrey celebra este año, su edición número 31 y conmemora los 80 años de fundación del Tec de Monterrey, así como los 90 de la UANL.

En rueda de prensa, Henoc de Santiago, nuevo director de la fiesta literaria, dio a conocer el programa cultural que dijo está pensado para todos los públicos.

“Estamos celebrando el 80 aniversario de nuestro Tecnológico y tenemos el honor de tener a la Universidad Autónoma de Nuevo León”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Por falta de apoyos cancelan el Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2023

Destacó la importancia de la FIL Monterrey y de sus invitados que destacan en diversos campos.

“Tendremos más de 400 autores de distintas partes del mundo en 600 actividades”, precisó.

Al igual que el año pasado, la entrada a la Feria sería gratuita por lo que se espera una asistencia de hasta 300 mil personas.

Durante el evento se realizará un homenaje al poeta regiomontano Gabriel Zaid, alumno egresado del Tecnológico de Monterrey, quien ha destacado a nivel internacional y ahora será reconocido en la fiesta literaria.

En torno al poeta se realizarán diversos eventos como un encuentro sobre su creación literaria, uno que hablará sobre Gabriel Zaid y la ciudad política y la presentación del libro “Poemas Traducidos de Gabriel Zaid”.

Además, se contempla una exposición de sus primeros libros, colaboraciones y videos testimoniales a fin de que las nuevas generaciones puedan conocer más de él.

“Esto hará que las nuevas generaciones que están visitando la Feria tengan una visión más completa de uno de los grandes escritores vivos mexicanos que ha tenido nuestro país”, señaló de Santiago.

El poeta no estará presente en la FIL Monterrey 2023 más que a través de un mensaje que ya hizo llegar a los organizadores del evento.

El Festival de Poesía será central dentro del evento y se realizarán nueve actividades distintas en donde participarán autores de la talla de Gonzalo Enríquez, Olga Gutiérrez, Rocío Cerón y Ricardo Castillo, entre otros.

Destaca la participación de Darío Jaramillo, Premio Internacional de Poesía “Federico García Lorca” en el 2017, así como la participación de Coral Bracho, quien acaba de ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023: Será del 7 al 15 de octubre

En esta 31 edición de la FIL Monterrey por primera vez se trabajará en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y se realizarán dos lecturas.

Como los niños y jóvenes son un público importante se realizarán 25 encuentros para este sector de la población y se invitó a Youtubers, que tienen páginas muy serias en la promoción y divulgación literaria.

La charla magistral estará a cargo de Javier Santaolalla y se titula “Los Misterios del Cosmos”. Se dispondrá por vez primera de un espacio para mil 400 personas a fin de que nadie se quedé fuera para ver esta ponencia.

La FIL Monterrey también abordará el tema de la migración y la comunidad LGBT.

“Todas las ferias deben de ir evolucionado sobre todo a los intereses a las tendencias de nuestros públicos estamos en coordinación, precisamente, con las áreas respectivas del Tecnológico de Monterrey realizando varias mesas, presentaciones que van dirigidas a todos. Si no me equivocó hacia la comunidad LGBT tendremos tres mesas que están enfocadas, precisamente a analizar, presentaciones de libros y distintos temas de la comunidad”, puntualizó de Santiago.

COMENTARIOS

Selección de los editores