Ordena INAI a la Conade transparentar recursos que recibieron atletas

Noticias
/ 10 septiembre 2023

Señalan a la Comisión Nacional por no realizar una búsqueda exhaustiva

CDMX.- El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) debe dar a conocer la lista de entrenadores y atletas que han recibido recursos de este organismo, tengan adeudos o comprobaciones pendientes.

La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas afirmó que contar con información clara y completa sobre el manejo y ejercicio de los recursos, no solo en la esfera deportiva, “es el reconocimiento de una relación corresponsable entre las autoridades que asignan fondos para ciertas actividades y los beneficiarios”.

TE PUEDE INTERESAR: México destinará más de 222 mmdp para obras prioritarias; Tren Maya tiene el mayor presupuesto

La funcionaria del INAI presentó el asunto ante el pleno y afirmó que la Conade está obligada a hacer públicos los recursos que se destinan para el fortalecimiento del deporte de alto rendimiento en México. Por esta razón el organismo debe contar con los comprobantes requeridos para respaldar cada erogación.

Del Río Venegas expuso que el deporte y la actividad física fueron delineadas ampliamente en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del Gobierno Federal como parte de una política de salud integral, que incluyó el fortalecimiento del programa de educación física en las escuelas de educación básica, el impulso a las ligas deportivas y el apoyo al deporte de alto rendimiento.

“La necesidad de transparentar la entrega de estímulos a deportistas de alto rendimiento fue un tema considerado a profundidad en el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2019-2024, donde se acusa que la falta de claridad en el manejo de los recursos provocó la deserción de deportistas, lo que impactará en el progreso del deporte nacional para el cierre de esta administración”, indicó.

La comisionada expuso que una persona solicitó a la Conade, mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un listado de quienes hayan recibido recursos por parte de la comisión, tanto atletas como entrenadores.

La Conade manifestó que hizo entrega de la información en consulta directa y no en el formato electrónico como lo pidió la persona solicitante. En su respuesta, la Conade manifestó que entregó la información en consulta directa y no en formato electrónico como lo pidió la persona solicitante, argumentando que el procesamiento de dicha información sobrepasa sus capacidades técnicas.

La persona solicitante, inconforme con la entrega de información en una modalidad distinta a la que pidió, presentó un recurso de revisión ante el INAI.

La ponencia de la Comisionada Del Río Venegas sobre este caso, advierte que no existe justificación que acredite la imposibilidad de entrega de la información a través del portal, por lo que el reclamo del solicitante está fundado.

También se observó que la Conade no empleó un criterio amplio y exhaustivo en la búsqueda de información en las unidades administrativas competentes.

La comisionada señaló que el tema es de relevancia debido a que la Conade ha enfrentado en los últimos meses una ola de críticas por parte de los atletas de alto rendimiento por la falta de apoyo para competir en el extranjero.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Llegó el momento de romper el pacto patriarcal’, asegura Xóchitl Gálvez y critica entrega de bastón de AMLO

Del Río Venegas habló del caso del equipo de natación artística, el cual ganó el oro en la prueba técnica en el Mundial en Egipto, en junio de este año; así como a la atleta Paola Longoria, a quien le suspendieron la beca por tres años, luego de que se asegurara que tenía un adeudo por 1.6 millones de pesos, situación que no pudo comprobarse, por lo que ganó una demanda a la Conade.

“En el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2020, de la Auditoría Superior de la Federación, se detectó un deficiente control de los funcionarios de la Conade en la ejecución y comprobación de bienes y servicios contratados, así como en el resguardo de la documentación comprobatoria”, indicó la comisionada.

“Los resultados de la auditoría forense practicada mostraron que la dependencia no acreditó la prestación de servicios correspondientes a los contratos y convenios celebrados con diversos proveedores, debido a que no presentó los entregables que acrediten la ejecución de los servicios contratados”, añadió.

En este contexto, el INAI revocó la respuesta de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada a través de todas las áreas competentes.

En esta búsqueda no podrá omitirse la Subdirección de Calidad para el Deporte, la Dirección de Operación Fiduciaria y Mercadotecnia, la Dirección de Alto Rendimiento, la Subdirección de Administración y la Dirección de Finanzas.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores