Periodistas piden a AMLO ejercer su derecho a réplica sin poner en riesgo a la prensa

Noticias
/ 28 febrero 2024

A través de una carta difundida en X, antes Twitter y firmada por alrededor de 42 periodistas,

Después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México y coautora del reportaje que reveló presuntos vínculos de sus hijos y colaboradores cercanos con el narcotráfico, Jan–Albert Hootsen, representante para México del Comité para la Protección de los Periodistas, y 42 comunicadores solicitaron al presidente ejercer su derecho a réplica sin poner en riesgo a la prensa.

A través de una carta difundida en su cuenta de X, antes Twitter, publicada por Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y firmada por alrededor de 42 periodistas, señalaron que “quienes practican y enseñan el periodismo en México vieron con gran preocupación los actos de hostigamiento oficial del 22 de febrero contra Natalie Kitroeff”.

TE PUEDE INTERESAR: Casa Blanca urge a Gobierno de AMLO no poner en peligro seguridad de ningún periodista

Explicaron que “tales actos de hostigamiento tienen lugar en el contexto de una epidemia de violencia contra comunicadores y en un escenario en el que México posee la tasa más alta del mundo de asesinatos de periodistas fuera de zonas de guerra”.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO reta a YouTube... vuelve a presentar la carta de la periodista del The New York Times tras eliminación de La Mañanera

Aseveraron que “una prensa hostigada desde arriba y practicada en muchos casos en un ambiente de amenaza no es una prensa libre”, por lo que pidieron que “los gobernantes a niveles federal y local ejerzan su derecho de réplica sin poner a los periodistas en peligro o en una condición de miedo a represalias”.

Exigieron que “los gobernantes cumplan con la Ley Federal de Protección de Datos” y que “las candidatas a la presidencia se comprometan a respetar la libertad de prensa así como también a reconocer su responsabilidad de no tomar acciones que expongan a los periodistas a amenazas o daños físicos”.

(Con información de El Universal)

COMENTARIOS

Selección de los editores