POLITICÓN: Arrancan PRI y Morena disputa por el Congreso de Coahuila rumbo a la gubernatura

COMPARTIR
TEMAS
Localizaciones
Personajes
Organizaciones
Para ambas fuerzas políticas, la del año próximo constituye una contienda estratégica que no pueden permitirse perder
I. CANTADO
Como estaba previsto, el INE, de Guadalupe Taddei, aprobó ayer −por mayoría− la validez de la elección judicial del pasado 1 de junio. La nota discordante la dio el consejero Arturo Castillo Loza, quien propuso incluso que no se declarara la validez de cuatro de las seis elecciones debido a la existencia, desde su perspectiva, de irregularidades graves que convertirían en ilegítimo el triunfo de quienes finalmente se alzaron con la victoria, entre ellas el uso masivo de “acordeones”. Al final, se declaró la nulidad de los votos en 818 casillas, pero el cómputo final, cuyos números oficiales hasta anoche no se conocían, fue avalado por el resto de los consejeros del INE.
II. HABEMUS PRESIDENTE
Así, “haiga sido como haiga sido”, por lo pronto el que ya tiene en sus manos la constancia como candidato más votado y, por ende, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es el oaxaqueño Hugo Aguilar. En teoría, el abogado de origen mixteco aún debe superar las impugnaciones que se enderecen en contra de su triunfo, pero usted puede apostar desde ahora, doble contra sencillo, que nada impedirá que asuma el cargo.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: ‘Maquilla’ su currículum aspirante al Consejo General del IEC
III. SUSPENSO
No queda claro aún quiénes se alzaron con la victoria en el resto de las elecciones, porque el documento que teóricamente aprobaron ayer los consejeros no se conoce. Así pues, triunfos “cantados” como el de Claudia Valle Aguilasocho o Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes claramente se impusieron en los comicios para seleccionar a los nuevos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tendrán que esperar a que, durante la semana, el INE les vaya convocando para que acudan a recibir las constancias que les permitirán rendir protesta el 1 de septiembre próximo.
IV. SUSPENSO
Y ya no se diga quienes compitieron por una magistratura de tribunal colegiado o por los juzgados de distrito. Anoche, de acuerdo con los datos que podían conocerse, nadie había sido convocado aún a la capital de los temblores para recibir el documento que le acredita como triunfador de la elección. La razón, según parece, es que siguen revisándose las cuestiones de paridad de género, así como la “8 de 8 contra la violencia”, y eso mantiene en vilo algunos casos. Habrá que seguir al pendiente.
V. MODO CAMPAÑA ACTIVADO
Se acerca el tiempo de definiciones: falta menos de un año para la elección de diputados locales y si usted observa comportamiento atípico en algunos personajes políticos es justamente porque han activado el “modo campaña”. Por el PRI suenan nombres como Marimar Arroyo, una de las consentidas del grupo político en el poder; Eduardo “Lalo” Medrano, quien ha sido “utilizado” para la defensa mediática del tricolor; Sergio Sisbeles, operador en la Región Centro desde el proceso electoral pasado, y José María “Chema” Morales, actual titular de la Administración Fiscal General. Los suspiros por un escaño legislativo se intensifican conforme se acerca la contienda de 2026.
VI. CONTROL EN JUEGO
El PRI buscará −faltaba más− mantener el control en la próxima Legislatura para garantizar un cierre terso a la gestión del Gobernador. Morena, por su lado, intentará arrebatar la mayoría para posicionar su proyecto con miras a la gubernatura de 2029. Para ambas fuerzas políticas, la del año próximo constituye una contienda estratégica que no pueden permitirse perder. Del lado morenista también se mueven las fichas, pero esa historia la contaremos próximamente.
VII. DOS VERSIONES
Siempre hay al menos dos lados de la historia, y en la trama del conflicto en la Universidad Tecnológica de la Región Centro, nos cuentan, en realidad hay mucho de fondo. El grupo que encabeza Victoria Harb tiene historia: en ella aparece el nombre de Iván Moreira, quien en su momento lideraba este grupo. Con el tiempo, los reacomodos se dieron y ahora es Harb quien lidera. Por otro lado, sobre el conflicto, nos comentan que el subsecretario Saúl Noguerón mandó hacer una prueba al ambiente laboral y, para sorpresa de todos, arrojó datos positivos, con 96 por ciento de aprobación. La pregunta obligada: ¿por qué si alumnos y maestros están contentos surge este conflicto?
VIII. GRUPOS ANTAGÓNICOS
Con todo y todo, existe un enfrentamiento que, todo parece indicar, es de origen político entre grupos antagónicos del mismo círculo en el poder. ¿No le parece que cada vez son más? Nos cuentan que el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, tendrá que intervenir en el tema, porque el de Educación, pues no atiende este tipo de asuntos, por decirlo de manera amable. Al final, los conflictos internos terminan afectando instituciones educativas que deberían estar enfocadas en formar profesionistas, no en dirimir rencillas partidistas.
TE PUEDE INTERESAR: Aerus lanza vuelo Monclova-Monterrey con respaldo estatal y fortalece la conectividad
IX. DESPEGA
Tras muchos meses de no contar con actividad de vuelos comerciales, el aeropuerto Plan de Guadalupe recibirá hoy al primer puñado de pasajeros de la empresa Aerus, que dirige Javier Herrera García, cuya presencia en la Región promete conectar a la capital coahuilense con un buen número de destinos nacionales a través de una operación conjunta con Viva Aerobús. La idea es que quienes vuelen desde Saltillo puedan conectar con mayor agilidad −y a menores costos− con los vuelos que despegan de Monterrey, además de volar a Monclova y Piedras Negras. Esperemos que el despegue de hoy revitalice al aeropuerto local.