Claman por defensa de teatros en México para que no se usen de otra forma

COMPARTIR
El productor de obras como ‘La Casa de Bernarda Alba’ y ‘Chicos Católicos’ recuerda que en países como en Argentina se tiene prohibido cerrar los teatro
El gobierno mexicano tendría que prohibir que los espacios teatrales, pese a cambiar de dueño, sean convertidos en algo distinto a lo que fueron creados, como ha sucedido en los últimos años en la capital.
Eso dice Miguel Alonso, quien desde hace dos años ocupa y opera el Teatro de la República, único espacio que queda en la zona cercana al Centro Histórico, luego de que otros como el Venustiano Carranza y el Arlequín cerraron o pasaron a ser estacionamientos.
El productor de ‘La casa de Bernarda Alba’ y ‘Chicos católicos’ recuerda que en países como en Argentina se tiene prohibido cerrar los teatros y, en España, el gobierno concesiona a particulares la operación de los inmuebles, pero se les da apoyo para seguir haciendo teatro seis días a la semana.
“Hace falta que se regule eso para que no nos quedemos sin espacios, a estos recintos habría que protegerlos, tendría que entrar alguna autoridad”, agrega.
El Teatro de la República, con 55 años de vida, es propiedad del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. Cuenta con un aforo de poco más de 500 butacas, teniendo en su palmarés el haber sido sede de obras como A oscuras me da risa y testigo del paso de, entre otros actores, Jorge Ortiz de Pinedo, Rafael Rojas El caballo y Erika Buenfil
TE PUEDE INTERESAR: ¡Conquista Nueva York! Estrena en el MET la ópera de vida de Malcolm X
“Sigue como espacio cultural, lo importante es que sigue abierto, ahora tengo obras y el año pasado había una cantidad enorme de compañías, creo cada tres meses cambiábamos por todo el talento que había”, expresa. (Con información de El Universal)