¡Cuidado! Estas marcas de aceite de oliva no cumplen con la calidad, según Profeco
Profeco publicó un estudio en la Revista del Consumidor que evaluó 45 productos diferentes de aceite de oliva
El aceite de oliva se ha convertido en uno de los productos indispensables en la cocina mexicana, sobre todo por los beneficios saludables que otorga este líquido graso de origen vegetal extraído de las aceitunas. Comprar el correcto de acuerdo a tus necesidades es sumamente relevante ya que entre los diferentes tipos de aceites, este no es el más económico.
La Procuraduría Federal del Consumido (Profeco) realiza un estudio de calidad en diferentes productos para que tomes la mejor decisión al momento de elegir el aceite de oliva en tu visita al super.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Coca-Cola, Barrilitos o Pepsi?... según Profeco, cuáles son las peores marcas de refresco y las más dañinas para la salud
Este estudio, publicado en la Revista del Consumidor, es fundamental para garantizar que los productos que se ofrecen a los consumidores cumplan con los estándares de seguridad, calidad y veracidad en la información proporcionada.
Estos estudios se llevan a cabo en laboratorios especializados y se basan en normativas nacionales e internacionales. Si quieres conocer más detalles y saber las marcas de aceite de oliva que no cumplen en calidad, quédate con nosotros, te damos los detalles.
¿CÓMO DEBE DE SER UN ACEITE DE OLIVA DE BUENA CALIDAD?
Un aceite de oliva de calidad debe ser extraído de aceitunas frescas y sanas mediante procesos mecánicos en frío, sin el uso de productos químicos, para preservar sus propiedades naturales.
Debe presentar un color que varía del verde intenso al dorado, dependiendo de la variedad de la aceituna, y tener un aroma y sabor equilibrados con notas afrutadas, ligeramente amargas y picantes, indicativos de su riqueza en antioxidantes y polifenoles. Además, debe tener una acidez baja, idealmente inferior al 0.8% en el caso del aceite de oliva virgen extra, lo que garantiza su pureza y frescura.
¿QUÉ SE VERIFICÓ EN ELE STUDIO DE LA PROFECO EN CADA PRODUCTO DE ACEITE DE OLIVA?
Se analizaron 45 productos y se determinó mediante el análisis de la composición de ácidos grasos, la cual debe ser característica de acuerdo con la norma de referencia específica para el aceite de oliva, la NMX-F-109-SCFI-2014 por lo que el aceite de oliva debe tener cierta composición de ácidos grasos, y para que tenga la suficiente calidad también se revisó lo siguiente:
- Índice de refracción: El índice de refracción ayuda a la autenticidad, ya que los aceites de oliva tienen un índice de refracción específico que se mide a una temperatura de 20°C, que es una característica de calidad que nos sirve para poder diferenciarlo de otros aceites.
- Densidad relativa: Es un parámetro establecido en la norma de calidad y también ayuda a la autenticidad. Se usa para describir la densidad del aceite de oliva comparada con la densidad del agua, carece de unidades, indica si algo flota o se hunde en el agua.
- Acidez libre: Este parámetro en el aceite de oliva es el principal indicador de calidad, ya que mide la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite, expresados en ácido oleico. Cuanto menor sea la acidez, mejor aceite de oliva, esto se debe a que una baja acidez indica que el aceite ha sido elaborado con aceituna sana y fresca.
- Valor de peróxidos: Indica la oxidación inicial de un aceite de oliva y el deterioro que pueden haber sufrido los antioxidantes naturales, así como ciertos componentes de interés nutricional como la vitamina E, antes de que se enrancie. Se expresa en miliequivalentes de oxígeno activo por kilogramo de aceite. Los peróxidos se originan cuando el aceite no se protege de la luz y el calor o no se guarda en envases adecuados. Además, es un control de las buenas prácticas de la elaboración del aceite de oliva.
- K270 y K232: El examen espectrofotométrico en el ultravioleta puede proporcionar información sobre la calidad de una grasa, ya que la oxidación de la grasa puede causar efecto de deterioro del producto con tendencia a rancio.
¿QUÉ ACEITES DE OLIVA NO CUMPLEN CON LA CALIDAD CORRESPONDIENTE?
Los siguientes productos no cumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio, establecidos en la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014 de Alimentos–Aceite de Oliva. Los productos que no cumplieron con las normas de calidad fueron:
- EL OLIVO Aceite de oliva extra virgen
- GOLDEN HILLS Aceite de oliva extra virgen
- INÉS Aceite de oliva extra virgen
- LA ESPAÑOLA Aceite comestible puro de oliva virgen extra
- MISIÓN Aceite de oliva extra virgen
- OLIVO DEL CIELO Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina
- OLIVO DEL CIELO Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana
- SEVILLANO Aceite de oliva extra virgen
- SELECTO BRAND Aceite de oliva extra virgen
- YBARRA Aceite de oliva
- YBARRA Aceite de oliva extra virgen
Hay que considerar que esto puede deberse a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo barato sale caro? Profeco alerta por venta de celulares en el ‘mercado gris’
MARCAS DE ACEITE DE OLIVA QUE LA PROFECO RECOMIENDA
Estos son 5 de las marcas de aceite de oliva que la Profeco calificó de manera positiva:
- CARBONELL, Aceite de oliva y Aceite de oliva extra virgen
- EL OLIVO, Aceite de oliva (el extravirgen no es recomendado)
- GREAT VALUE, Aceite de oliva
- OLI DE NUTRIOLI Aceite de oliva
- BERTOLLI, Aceite de oliva extra virgen
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta saludable para adultos debe incluir menos del 30% de la ingesta calórica diaria procedente de grasas. Las grasas no saturadas, presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soya, canola y oliva, son preferibles a las grasas saturadas y las grasas trans de todos los tipos.
Por su naturaleza, los aceites vegetales, como lo es el aceite de oliva, no contienen colesterol, por lo que ninguna etiqueta que indique lo anterior significa que se trata de una propiedad específica de la marca.
Con esta información publicada por la Profeco, elegir el mejor aceite para nuestras preparaciones será más fácil y saludable.