Responsabilidad afectiva en tiempos modernos: una ‘alternativa’ al ghosting

Vida
/ 5 noviembre 2022

¿Hacer frente a los sentimientos de los demás o huir? el respeto y la empatía llegaron para quedarse

En redes sociales mucho se habla sobre la responsabilidad afectiva (o más bien la falta) en las relaciones amorosas, donde mayormente se utiliza el ghosting para terminar con la pareja sin tener que hacerle frente, pero ¿Qué significa?

El ghosting es una forma cruel de demostrarle al otro que no te interesa.

Quizá conociste a alguien, intercambiaron números o redes sociales, comenzaron a salir y de repente ya no te contestó ni lo pudiste localizar.

¿Qué hice mal? te estarás preguntando.

O tal vez fuiste tú quien desapareció, porque no te interesó seguir con el contacto y prefieres irte sin tener que dar explicaciones, ese es un ejemplo ghosting.

El término significa fantasmear, es decir, no vuelves a ver ni a saber nada de la otra persona, que simplemente desapareció sin decir un por qué.

Esta práctica es muy cómoda para quien la utiliza, pero muy dolorosa para quien la recibe, pues supone problemas emocionales y de autoestima, además de que tiene que verse forzado a atravesar por un proceso de duelo y sentimientos de culpa.

Entonces ¿Cómo puedo establecer límites o terminar mis relaciones? La respuesta es con responsabilidad afectiva.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes qué es el Síndrome de la Impostora? podrías padecerlo y no saberlo

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD AFECTIVA?

Supón que vas a comenzar una relación amorosa (no importa si es formal o abierta), tú y tu pareja deben establecer límites, expectativas sobre la relación y un sin fin de acuerdos, una vez listos es ahí cuando comienza la responsabilidad afectiva, pero ¿Qué es?

La responsabilidad afectiva es literalmente responsabilizarse por los sentimientos propios y del otro, a través de relaciones y vínculos sanos donde se prioriza el bienestar emocional de los participantes.

Es por ello, que la pareja experimenta seguridad y autonomía personal.

Para lograr una relación saludable es necesario ser consciente y empático sobre el impacto de nuestras acciones hacia las personas, procurando en todo momento el consenso, cuidado y diálogo.

Se trata de ser honesto sin herir, de valorar los sentimientos de tu pareja (ligue o amigo, incluso).

COMO NO DOY RESPONSABILIDAD AFECTIVA

Como ya te mencionamos, el ghosting es su mayor enemigo. Es necesario y “obligatorio” que continuamente conversen sobre la relación, pues si deseas finalizar tendrás que hacerlo de frente con mucho respeto.

Otras formas de violencia es el gaslighting, donde el otro abusa emocional y psicológicamente para que el afectado dude de su realidad. Es decir, negar acciones, dar por sentado cosas que no ocurrieron o proporcionar información falsa con el fin de manipular la realidad a su conveniencia.

También callar, invalidar o minimizar los sentimientos y hechos es una forma de no ser responsable.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Conoces el ‘Straight Edge’? La otra cara del Punk

COMO SÍ LA PRACTICO

- Cuando tienes comunicación asertiva.

- Eres empático y consciente de los sentimientos del otro.

- Tienes identificadas las consecuencias de tus acciones.

- Escuchas y atiendes las necesidades.

- Estableces y respetas límites.

- No supones ni das por sentado.

- Eres sincero y te mantienes fiel a tus principios.

- Comprendes que no todos comparten la misma historia de vida.

- Aprendes a identificar cuando puedes ofrecer lo que la otra persona necesita.

- Respetas el autocuidado e identificas lo que es tu responsabilidad y lo que no.

Es necesario que para tener relaciones sanas, sí o sí se debe incluir esta herramienta.

Déjanos saber en comentarios qué otras acciones de responsabilidad afectiva conoces.

Temas



Localizaciones



Egresada en Licenciatura de Comunicación por la UA de C. Laboró como Co-coordinadora en Comunicación Social y Política, así como en producción de contenido para redes sociales y edición de textos académicos. Colaboró en jornadas de promoción para la Salud Sexual y Reproductiva. Actualmente se desempeña como Editor Digital First en Mesa Central de esta casa editorial.

Está certificada en Diplomados de Comunicación Política por Escuela en Liderazgo Xoan Noya en 2020, en Perspectiva de Género en la cobertura de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Femenicida por la UNAM en 2021 y en La Suprema Corte y los Derechos Humanos por la SCJN en 2021.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM