Apellidos con ‘J’ y nacidos en febrero o mayo serán funcionarios de casilla durante elección judicial

México
/ 5 febrero 2025

Los ciudadanos cuyo apellido inicie con la letra ‘J’ que nacieron en febrero o en mayo, serán la base integrar de las casillas electorales

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sorteó este miércoles la letra inicial del apellido de las personas que integrarán a los funcionarios de casilla en las elecciones judiciales de junio; luego que en diciembre se determinó que serían aquellos que nacieron en febrero y mayo.

Es decir, los ciudadanos cuyo apellido inicie con la letra ‘J’ que nacieron en febrero o en mayo, serán la base integrar de las casillas electorales para el proceso del Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Ministras salvan autofinanciamiento de los candidatos para elección judicial

A partir de la letra ‘J’, se seleccionarán a las personas funcionarias requeridas y, con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.

Aunque todos aquellos ciudadanos nacidos en febrero serán quienes conformen la base que integrará la mesa directiva de casillas. En caso de no completar con el número de funcionarios requeridos, se considerará a las personas nacidas en mayo.

Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, explicó que los meses de marzo y abril fueron excluidos del sorteo, ya que fueron tomados en cuenta para el proceso electoral anterior.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos afirman que anomalías deslegitiman la elección judicial

El 6 de febrero, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se insaculará de la Lista Nominal de Electores, con corte al 15 de enero de 2025, al 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de las personas ciudadanas sorteadas sea menor a 50.

La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General para este proceso y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía seleccionada, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo será la elección judicial y en qué horarios estarán abiertas las casillas?

El primer proceso electoral judicial se llevará a cabo en México el próximo 2 de junio de 2025. Cuando los ciudadanos eligen ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y magistradas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como juzgadores del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Es decir, en total más de 850 cargos judiciales estarán sujetos a elección del pueblo, con el fin de mejorar la eficiencia y transparencia del máximo tribunal.

(Con información de El Universal)

COMENTARIOS

Selección de los editores