La clave mejorar el mundo es innovar e invertir en tecnología, afirma rector del Tec de Monterrey
COMPARTIR
Agregó que para eso es vital contar con el apoyo del Gobierno, como es el caso en Nuevo León
MONTERREY, NL.- Aunque el futuro puede ser mejor, los cambios no ocurren en automático, por lo que para cambiar es necesario innovar e invertir en tecnología, así como en emprendimiento, aseguró el rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra, durante la inauguración del IncMTY 2025.
“Si queremos que el futuro sea mejor las cosas tienen que cambiar y para cambiar tenemos que innovar, que invertir en ciencia en tecnología, en emprendimiento, tenemos que constuir las capacidades de nuestras nuevas generaciones para que las y los emprendedores salgan a crear estas empresas, estas organizaciones, estos contextos que mejoren la calidad de vida de todos en Nuevo León, en México y por qué no, pensar en el mundo”, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: Aconseja Samuel García a asistentes del IncMty 2025 a aprovechar la ‘era Trump’
Recordó que desde que IncMty nació hace 12 años surgió como una plataforma al servicio de los emprendedores.
“Pero nos dimos cuenta muy rápido que emprender, no se trata solo de apoyar algunos emprendedores para que sean “llaneros solitarios” y luchen contra “viento y marea”, necesitamos crear ecosistemas que sean conducentes para apoyarlos”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Tecnológico de Monterrey a las 18 ganadoras del ‘Premio Mujer Tec 2024: Despertar lo cambia todo’
Agregó que para eso es vital contar con el apoyo del Gobierno, como es el caso en Nuevo León.
“Necesitamos de las universidades... a empresas, a fondos de capital de riesgo para juntos poder generar ese ecosistema para que las emprendedoras y los emprendedores creen valor sostenible, valor incluyente y de esta manera elevemos la calidad de vida de todo Nuevo León y de todos sus ciudadanos”, estableció.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian GM y Nvidia alianza en IA para automatizar vehículos y fábricas
En su edición 2025, IncMTY contempla recibir a más de 10 mil participantes de 20 países del martes 18 al 20 de marzo.
Durante los tres días, el evento ofrecerá más de 250 actividades diseñadas para inspirar, conectar e impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento, así como espacios de aprendizaje.