Senado analiza reforma para niños migrantes y su educación

México
/ 26 marzo 2025

Legisladora del PT pide que se reconozca el derecho de este sector

CDMX.- El Senado de la República está analizando una iniciativa de reforma con la que se busca flexibilizar los requisitos para que niños y jóvenes migrantes puedan ingresar al sistema educativo nacional.

La propuesta modifica los artículos 5 y 9 de la Ley General de Educación, buscando garantizar el derecho a la educación sin distinción migratoria, mediante el ajuste de requerimientos para la inscripción y permanencia en el sistema educativo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Me pareció todo un show’: Media hermana de Cuauhtémoc Blanco critica decisión de Diputados

Geovanna Bañuelos, senadora del Partido del Trabajo, explicó que esta propuesta plantea un diseño de procesos flexibles de inscripción y revalidación, asimismo propone la creación de programas de nivelación académica y la implementación de estrategias con enfoque intercultural.

La legisladora señaló que esta acciones tienen el objetivo de “construir una educación inclusiva, equitativa y sin discriminación”.

Bañuelos añadió que se propone reformar el artículo 8 de la Ley de Migración con el fin de que se reconozca el derecho de las niñas, niños y adolescentes migrantes a la educación en condiciones de igualdad con los nacionales.

“Garantizar la educación de la infancia migrante no es un acto de generosidad, es una obligación del Estado y una apuesta por el futuro. La escuela debe ser un refugio, un lugar donde cada niña y cada niño pueda reconstruir su vida, aprender, soñar y alcanzar su máximo potencial”, mencionó la senadora.

TE PUEDE INTERESAR: Propone ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, iniciativa contra la corrupción y el lavado de dinero

Desde 2019 a la fecha, son 600 mil menores los que han cruzado la frontera entre Estados Unidos y México sin un tutor legal, y tras el endurecimiento de políticas migratorias del presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, van cerca de 4 mil infantes han sido separados de sus familias.

La senadora del PT recordó que como resultado de la cancelación de litigios de asilo podrían ser deportados aproximadamente 30 mil menores migrantes.

En México las niñas, niños y adolescentes en situación de migración enfrentan barreras estructurales que les impiden llevar una educación plena, advirtió la senadora.

COMENTARIOS

Selección de los editores