General Motors, está firme su presencia en México

Opinión
/ 12 junio 2025

No hay duda: la presencia de General Motors en México no está en riesgo. Lo que no termina de quedar claro es si el volumen de sus operaciones disminuirá en el mediano plazo

General Motors de México continúa siendo parte clave de la estrategia de manufactura flexible y cadena de suministro de GM en Norteamérica. Nuestras cuatro plantas en México continuarán operando y seguirán siendo parte esencial de nuestra huella global de manufactura. Seguimos evaluando oportunidades de inversión futura en toda nuestra red global de manufactura”.

La expresión anterior forma parte del comunicado con el cual la empresa General Motors salió a precisar −menos de 24 horas después de que se difundiera− la versión de que trasladará parte de su producción, de México a Estados Unidos, de al menos dos de sus unidades.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Efecto Trump’: ¿los aranceles comienzan a causar estragos?

El martes anterior la armadora informó que desarrollará, de aquí a 2027, un plan de inversiones por 4 mil millones de dólares, cuyo propósito es trasladar a sus plantas en Orion, Michigan; Fairfax, Kansas; y Spring Hill, Tennessee, algunas líneas de ensamble que actualmente opera en México.

El comunicado no señala en ninguna parte que planeen cerrar alguna de sus plantas en nuestro país, ni planes para iniciar −al menos no en el futuro inmediato− recortes de personal derivados de la disminución de sus operaciones en las cuatro plantas instaladas en territorio nacional.

Todo hace indicar que, pese a la sobriedad del anuncio, éste ocasionó nerviosismo y ello obligó a la precisión realizada ayer. Sin embargo, el comunicado no agrega nada nuevo a lo que ya se había dicho, pues el señalamiento de que sus plantas en México “continuarán operando” es sólo una reiteración de lo que ya se había dicho.

Está claro −como lo estuvo siempre− que la armadora estadounidense no se está yendo del país, ni planea una disminución drástica de sus operaciones en territorio nacional. En todo caso, lo que se ha actualizado es lo advertido por su CEO, Mary Barra, desde finales de enero pasado: la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump podría llevarles a retornar una parte de sus operaciones a los Estados Unidos.

No queda claro, sin embargo, si las inversiones anunciadas en sus plantas de Estados Unidos implican que los modelos Equinox y Blazer seguirán fabricándose en México y si la producción que se planea en el vecino país será adicional a la ya existente. Los reportes de diversos medios que hicieron eco ayer del comunicado de GM, señalan que el total de la producción de estas unidades se irá a Estados Unidos, pero que ello ocurrirá hasta 2027.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Descarta GM México salida de Blazer y Equinox para llevarse su producción a EU

Conviene, sin duda, que la información sea clara y que, por muy decepcionante que resulte, esta no se maquille con fines propagandísticos. Porque, para tomar decisiones adecuadas de cara al futuro, lo que se requiere es información cierta y no versiones edulcoradas de la realidad.

Y es que, al final de cuentas, lo que parece quedar muy claro es que la presencia de GM en México no está en riesgo y, en todo caso, lo que conviene tener claro es el tipo de impacto que tendrá, en la economía local, la decisión que ya ha tomado la empresa automotriz.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM