POLITICÓN: Coahuila: Andy López le hace el feo a rijosos; se reunirá sólo con coordinadores operativos

Politicón
/ 20 febrero 2025

Habrá que esperar a ver si Gerardo Fernández Noroña −que ya es un ‘destacado cuadro morenista’− cumple su palabra y viene a Coahuila a ‘ser factor de unidad

I. QUE SÍ, QUE NO...

Hace unos días adelantamos en este espacio que hoy estaría en tierras saraperas Andrés Manuel López Beltrán −“Andy”, pa’ los cuates− y que, de acuerdo con algunas voces del morenismo comarcano, la visita tendría el propósito de poner orden en el pleito que protagonizan las principales figuras locales del partido de moda, además de supervisar el avance en el proceso de afiliación que tienen en marcha. En las últimas horas, sin embargo, corrió el rumor de que la visita había sido cancelada −o pospuesta−, pero otras voces aseguran que “El Heredero” sí estará hoy aquí... pero no se reunirá con los rijosos.

II. A’I SERÁ PA’LOTRA

El encuentro, se dice, habrá de desarrollarse en un espacio privado −que nadie quiere revelar− y en este serán admitidos únicamente los famosos “COTs”, o Coordinadores Operativos Territoriales, es decir, los que andan haciendo la talacha en campo. Así que en el asunto del pleito entre los clanes Guadiana y Salazar, pues habrá que esperar a ver si Gerardo Fernández Noroña −que ya es un “destacado cuadro morenista”− cumple su palabra y viene a Coahuila a “ser factor de unidad”.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Denuncian venta de alcohol a menores en fiesta de estudiantes del Ateneo

III. ESE TRUMP ES UN CASO...

Y de morenistas hablando, en la Región Fronteriza se rumora que la regidora acuñense con licencia, Paloma de los Santos, de quien se ha dicho que en cualquier momento aterrizará en una delegación federal del Gobierno de la República, mejor ya se sentó para no cansarse de esperar a que la convoquen para entregarle el nombramiento. ¿Por qué no avanza su caso? Lo que se comenta en los corrillos políticos es que ella, como muchos otros morenistas del país que andan detrás de un hueso... ¡perdón!, de una oportunidad para servirle a la patria, se ha convertido en una damnificada del “efecto Trump”.

IV. ADIÓS, ADIÓS...

¿Y qué tiene que ver el neoyorkino en esto? Según los enterados, debido a los múltiples frentes que la presidenta Claudia Sheinbaum debe atender en forma simultánea por las ocurrencias del principal inquilino de la Casa Blanca, el proceso de designaciones de nuevos funcionarios en las entidades del país fue “pausado”. Los más pícaros analistas de la política aseguran que, si la explicación es cierta, quienes están esperando harían bien en buscar otros horizontes laborales...

V. GESTO POLÍTICO

El Congreso del Estado conmemoró ayer el Día del Ejército Mexicano con una sesión solemne en la cual se recordó la creación de la institución −en 1913− por decreto del coahuilense Venustiano Carranza. Más allá del acto protocolario, llamó la atención de los más observadores el gesto de la presidenta del Congreso, Luz Elena Morales, quien cedió la representación legislativa al morenista Antonio Attolini para que pronunciara el discurso oficial. Normalmente, esta tarea corresponde a quien preside, pero los que le entienden a la grilla aseguran que este movimiento es una señal de apertura, generosidad y madurez política dentro del recinto. Sí, ¡todo eso!

VI. PROTOCOLO Y RESPETO

Desde la tribuna, Attolini resaltó la importancia histórica del Ejército en la defensa de la soberanía y el orden constitucional, recordando el papel de Venustiano Carranza tras el golpe de Huerta. La sesión transcurrió sin sobresaltos, en un ambiente de respeto institucional. Más allá del protocolo, el evento dejó un mensaje claro: cuando se trata de reconocimientos oficiales, en el Congreso de Coahuila hay espacio para la cortesía y la cooperación. ¡Pos qué civilizados!

TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila rinde homenaje al Ejército Mexicano en su aniversario 112

VII. PROVOCACIONES

El ICAI, aún bajo la presidencia de Dulce María Fuentes Mancillas −quien, dicho sea de paso, ya tiene lugar asegurado en el Poder Judicial−, ha ofrecido asesoría y capacitación a las nuevas administraciones municipales para que cumplan con sus obligaciones de transparencia, las cuales, aunque son evaluadas de forma trimestral, deben actualizarse mensualmente, de acuerdo con la legislación vigente. A través de comunicados oficiales, el órgano garante insiste en su disposición para orientar a los municipios, en un intento −hasta ahora frustrado− de que cumplan con la norma.

VIII. OPACIDAD... ¿O VALEMAD..?

Y es que, a pesar del tiempo transcurrido, la mayoría de los ayuntamientos −que arrancaron en enero− siguen sin actualizar sus portales de transparencia: la información disponible llega hasta diciembre pasado, es decir, hasta la administración anterior. Lo más grave es que tuvieron seis meses entre la elección y su toma de protesta para prepararse, pero ni así cumplieron. ¿Cómo se explica esto? Fácil: con absoluto desprecio por la transparencia y la rendición de cuentas. Y luego se sorprenden cuando la ciudadanía no confía en ellos.

IX. COLGADOS

El Ayuntamiento de Frontera, nos aseguran, enfrenta una multa millonaria por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¿La razón? El “ingenioso” método aplicado por la administración del exalcalde Roberto Piña para ahorrarse el pago de la energía eléctrica que se consumía durante su administración: colgarse de la red eléctrica en espacios públicos, entre las diversas plazas públicas en las cuales se detectó que operaban sin medidores. La alcaldesa Sara Irma Pérez confirmó que el municipio deberá pagar entre 1.3 y 1.5 millones de pesos. Como se ve, hay administraciones que no sólo dejan problemas, sino también deudas que luego salen a la luz... literalmente.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM